Motor

Las estafas más habituales en la compra de coches por internet

Las estafas en la venta de vehículos de segunda mano atrapan cada año a centenares de personas y han visto en la crisis económica y en las nuevas tecnologías una forma de reinventarse y de seguir creciendo. Según fuentes de la Policía Nacional contactadas por el buscador de coches de ocasión Mitula, las dos tretas más repetidas por los estafadores son las siguientes:

- Coche en el extranjero: una estafa habitual detectada por la Policía Nacional es la que se produce cuando se produce una oferta de venta de un vehículo y, tras contactar con el vendedor, este dice que el coche se encuentra en el extranjero. Además, suelen proponer contratar a una determinada agencia de transportes para trasladarlo a España y hacer más seguro el envío. Hasta aquí todo más o menos normal, si no fuera porque la supuesta agencia de transportes no existe (los timadores pueden llegar a comprar un dominio y crear una página web para dar más veracidad a la empresa falsa). Entonces, piden un dinero para gestionar el envío a través de esta agencia y, una vez reciben el importe, cortan las comunicaciones con el comprador, dejándolo sin el dinero adelantado y, por supuesto, sin el vehículo.

- Coches a precio irrisorio: otra estafa habitual es la que consiste en poner un anuncio de venta de un coche a un precio muy por debajo de lo habitual en un vehículo de esas características. Normalmente, se trata de un anuncio falso que utiliza la imagen de un coche real como gancho, según explican desde la Policía Nacional. Una vez se contacta con el vendedor, este dirá que tiene varias ofertas y otras personas interesadas con el objetivo de ejercer presión, pero que se encuentra fuera y no nos puede enseñar el coche. No obstante, nos lo puede reservar si hacemos una paga y señal. Cuando se le envía el dinero, el vendedor desaparece y resulta imposible volver a contactar con él y recuperar lo adelantado.

¿Cómo evitarlo?

Aunque estas son dos de las principales estafas detectadas en los últimos tiempos (los timos han ido creciendo a medida que aumentaba el uso de internet para la compraventa de vehículos), lo cierto es que existen muchas más.

Fuentes de la Policía Nacional contactadas por Mitula, explican que algunas de las principales precauciones que podemos tomar son intentar buscar el contacto directo con el vendedor (quedar personalmente) y no fiarse cuando este tiene muchos problemas para hacerlo, desconfiar de vendedores que se encuentran en el extranjero y tienen problemas para entablar comunicación, conseguir los máximos datos posibles de la persona o empresa que vende el vehículo (teléfono, email, dirección postal), no hacer pagos previos (aduanas, transporte) hasta haber visto el coche y utilizar siempre webs de confianza.

En este sentido, se recomienda utilizar páginas seguras y tomar más precauciones cuando la venta se realiza a través de perfiles de redes sociales, ya que estas "son más fáciles de falsificar", apuntan.

Es conveniente también disparar las alarmas con anuncios de vehículos cuyo vendedor se comunica con nosotros a través de emails mal redactados, con faltas de ortografía o con apariencia de haber usado un traductor automático de internet.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky