
Dentro de este renacer que parece estar viviendo el mundo de la automoción en general después de los duros años de la crisis, el sector de componentes no se queda atrás. SERNAUTO, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, ha hecho públicas las cifras del sector correspondientes a 2015, que confirman la tendencia del mercado automovilístico, claramente al alza: la facturación creció un 8%, superando los 32.000 millones de euros.
Además, dicho informe refleja que se invirtió 1.200 millones de euros en I+D+i, un 30% más que en 2014; y el empleo del sector creció un 4%, llegando a los 205.000 empleos directos y 330.000 directos e indirectos; en total, se crearon un total de 8.000 empleos en 2015.
El sector de componentes de automoción es uno de los que más exporta de la industria española. Concretamente, el año pasado se alcanzaron los 18.900 millones de euros, un 7,5% más que en 2014. Esta cifra supone el 59% de la facturación del sector, el cual se eleva a nada menos que el 80% si se incluyen los componentes que se montan en los vehículos destinados a la exportación. Cifras que sin duda corroboran el buen momento de las exportaciones españolas en lo que a automoción se refiere.
Se prevé un crecimiento mayor
María Helena Antolín, presidenta de SERNAUTO, señaló que "los fabricantes de componentes hemos trabajado muy duro para seguir innovando y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, en definitiva, para seguir liderando el sector a nivel mundial".
En cuanto a las previsiones para este año, se prevé que el sector continúe creciendo, a un ritmo de incremento del siete por ciento en facturación y un 3% en empleo. En la llamada 'Agenda Estratégica Componentes 2020', el incremento de facturación, previsto en 6.800 millones de euros hasta dicho año, ha alcanzado ya el 60% del objetivo. De los 30.000 empleos directos que se pretenden generar entre 2014 y 2020, ya se han creado 14.000, un 42% del objetivo. Y en exportaciones, se ha alcanzado el 79% del objetivo, marcado en 19.400 millones de euros. Mientras, en I+D+i se ha alcanzado ya el 70% de los 1.385 millones de euros de inversión previstos.