
El taxi eléctrico de The London Taxi Corporation (LTC) llegará a Barcelona en 2018. En un acto de presentación celebrado ayer en la Ciudad Condal, Peter Johansen, presidente de la entidad, anunció que el objetivo es producir un servicio de transporte 100% ecológico y que emule el tradicional taxi inglés, con capacidad para seis pasajeros.
"Con el desarrollo de nuestro producto pretendemos ayudar a eliminar las emisiones del centro de la ciudad mientras que ofrecemos a los taxistas y operadores comerciales la oportunidad de reducir sus gastos de carrera. Ya que buscamos expandirnos en los mercados europeos, el sector del taxi de Barcelona representa una importante zona de crecimiento para LTC", enunció Johansen en el acto.
El coche inglés trae malos recuerdos
No obstante, se trata de una especie de dejavú que, a priori, no traerá muy buenos recuerdos a los profesionales del taxi de Barcelona. Concretamente hay que retroceder hasta el inicio de la década de los años 90, cuando una empresa, que a la postre derivó en la actual LTC, aterrizó en la ciudad con diez taxis ingleses y lo hizo sin éxito, pues las dificultades que encontraron los conductores para reparar estos vehículos fueron múltiples. Además de la falta de atención mecánica, el coste de estas era muy superior a los modelos habituales.
Si bien LTC no ha tardado en curarse en salud y asegura que, aunque el nuevo taxi conserva algunas características del diseño del vehículo original, no se han mantenido componentes del modelo diésel actual y se construirá prácticamente en su totalidad con recambios europeos
LTC planea expandirse a mercados tanto europeos como a nivel mundial alrededor del 2020, una vez se haya asentado en Barcelona en 2018. Los detalles del producto se darán a conocer antes de su lanzamiento en Londres a finales de 2017 y en los mercados europeos a lo largo de 2018.