
Formentera quiere dar un paso más en la apuesta por la movilidad sostenible que inició en 2008. Entonces introdujo núcleos peatonales, hoy su sueño es conseguir que a futuro solo circulen coches eléctricos por la isla. Para conseguirlo cuenta con el apoyo del grupo francés PSA Peugeot Citroën, que en una primera fase ha cedido a Formentera seis automóviles E-Mehari (la versión eléctrica del modelo más icónico de la isla, el Mehari fabricado en 1968). A cambio el Gobierno insular se compromete a fomentar la instalación de puntos de recarga gratuitos y estudia la posibilidad de introducir incentivos fiscales a los establecimientos privados.
En la actualidad es posible encontrar hasta 14 puntos de recarga públicos a lo largo de una isla que dispone de 12.000 habitantes, permitiendo recargar gratuitamente hasta 32 vehículos a la vez. "El objetivo es llegar a triplicarlos", explica Alejandra Ferrer, consejera de turismo de Formentera. Para ello se pondrán en contacto con hasta 200 establecimientos hoteleros en los próximos meses, a los que estudian ofrecer incentivos fiscales para fomentar la instalación de puntos de recarga vinculada, que así es como se conoce a los puntos en los que los vehículos duermen. De este modo, los hoteles o establecimientos turísticos podrían ofrecer a su vez el alquiler de este tipo de vehículos.
Además de elevar los puntos de recarga, el Gobierno insular ya ha adoptado otras medidas para fomentar el uso de estos vehículos, como la entrada gratuita de este tipo de coches al parque natural de Formentera.
En una segunda fase, el grupo PSA Peugeot Citroën trabaja también para desarrollar un acuerdo con las empresas de renta car de cara al año que viene, que ayude en el propósito de ir sustituyendo progresivamente el uso de coches tradicionales a favor de los eléctricos. En una isla donde gran parte de los desplazamientos se hacen en moto, "también se está trabajando para sustituir las actuales por eléctricas", argumenta Ferrer. El objetivo es sustituir unos 15.000 vehículos, entre motos y coches.
"Formentera es pionera en el uso de los vehículos eléctricos que reducen tanto la contaminación ambiental como la acústica y casan a la perfección con el modelo de la isla", apunta Jaume Ferré, presidente del Consell Insular. La isla más pequeña de las Baleares, con 83 kilómetros cuadrados, brinda 32 rutas verdes (unos 132 kilómetros).
La revolución llega con un icono para la isla
La puesta en marcha de esta iniciativa cuenta con un viejo conocido para los lugareños: la nueva versión 100% eléctrica del icónico Mehari, el E-Mehari de Citroën. El original nació en la época de los 60 y dejó de comercializarse en 1987. Sin embargo, sus más de cincuenta años de historia no impiden que aún haya unos 147 matriculados en la isla, lo que equivale a uno por cada 81 habitantes.

Lo más fiel posible al original -pueden conducirse con o sin capota-, los primeros E-Mehari matriculados en España llegan ahora con la peculiaridad de tener una batería eléctrica que ofrece una autonomía de 200 kilómetros (como referencia, la arteria principal de Formentera, la PM-820, tiene una longitud total de 20 kilómetros). Además, su carrocería de plástico termoformado hace que sea inmune al salitre y la corrosión y permite al usuario mojarlo sin temor a estropear el interior.
Aunque se desconoce por ahora cuál será su precio en España, en Francia, donde ya se comercializa, se puede encontrar por 25.000 euros.