Motor

La familia de Bianchi se querella contra la FIA, la Fórmula 1 y Marussia

Jules Bianchi. Foto: EFE

La familia de Jules Bianchi iniciará acciones judiciales en Inglaterra contra los dueños de los derechos comerciales de la Fórmula 1, la FIA y el equipo Marussia, la firma para la que pilotaba cuando sufrió el fatídico accidente que le acabó costando la vida el pasado mes de julio tras diez meses coma. Bianchi chocó el 5 de octubre de 2014 contra una grúa que se encontraba en pista asistiendo a otro vehículo accidentado, pero la lluvia y la gran velocidad a la que circulaba en ese momento (200 km/h) le impidieron ver al pesado vehículo, el cual debió ser escoltado por el Safety Car debido a las circunstancias meteorológicas.

Philipe Bianchi, padre del piloto francés, no titubeó al asegurar en declaraciones a la BBC que irán hasta el final para esclarecer el caso: "Buscamos justicia para Jules, y queremos establecer la verdad sobre las decisiones que llevaron al fallecimiento de nuestro hijo en el Gran Premio de Japón 2014. Como familia, tenemos muchas preguntas sin respuesta y sentimos que ese accidente y la muerte de Jules se podría haber evitado si no se hubieran cometido una serie de errores", afirma.

Asimismo, la carta emitida por el abogado de la familia que está llevando el caso, Stewarts Law, notifica el inicio de los trámites legales asegurando que "la muerte de Jules Bianchi era evitable. El informe de la FIA en este accidente hizo numerosas recomendaciones para mejorar la seguridad en la Fórmula 1, pero no pudo identificar dónde se habían cometido errores que condujeron a su muerte".

"Fue angustioso que culpasen a Jules"

"Fue sorprendente y angustioso para a la familia Bianchi que el informe de la FIA, en sus conclusiones, mientras observaba una serie de factores que contribuyeron al accidente, culpara a Jules. La familia Bianchi decidió que se debería abrir este proceso legal a las diferentes partes para obtener respuestas y que los posibles culpables asuman la responsabilidad de sus errores".

"Esto será importante para que los pilotos actuales y futuros tengan la confianza de que la seguridad es lo primero en este deporte. Si éste hubiera sido el caso en Suzuka, Jules Bianchi muy probablemente hoy en día seguiría vivo y compitiendo en el deporte que amaba", concluye la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky