Motor

Economía/Motor.- El precio de los coches usados sube un 4,8% en el primer trimestre, hasta 13.864 euros

AutoScout24 pide un Plan PIVE orientado a vehículos de ocasión

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El precio medio de los automóviles usados se situó en 13.864 euros en los tres primeros meses del año en España, un 4,8% más respecto a los 13.230 euros del mismo período de 2015, según el 'Observatorio europeo de precios' de AutoScout24.

La plataforma internacional apuntó que el aumento de las ventas de los modelos usados de menor antigüedad, especialmente los denominados seminuevos, está provocando que los precios del conjunto del mercado de segunda mano se mantengan al alza, a pesar de que la mitad de las ventas totales corresponden a vehículos de más de diez años (de menor precio y mayor kilometraje).

Así, el informe de Eurotax y Ganvam confirma que los seminuevos han experimentado un desposicionamiento de precio a la baja con el fin de mantener su atractivo respecto a los modelos que se pueden acoger al Plan PIVE, aunque la bajada de las ayudas de este programa les ha ayudado a recuperar sus valores habituales.

Los usados 'adolescentes', procedentes, en su mayor parte, de flotas, también están recuperando sus precios normales, gracias a la reactivación de la inversión en renovación de flota de las compañías, lo que permite que vuelva a "fluir el suministro del renting" al mercado y que no haya tanto problema de 'stock', tal y como ocurría hace un año.

Sin embargo, los vehículos de más de diez años ('mileuristas') siguen representando más del 50% del mercado de usados en lo que va de año, por lo que están actuando como "stopper" y moderando la subida general del precio del período.

El director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, aseguró que, a medida que el efecto PIVE se diluya, los precios del mercado de ocasión de hasta cinco años "recobrarán sus valores", aunque los de más de diez años "siguen manteniendo el tipo".

"Sería conveniente un PIVE de vehículos de ocasión para derivar ventas que ahora etiquetamos como 'mileuristas' a opciones económicamente más atractivas para la oferta y la demanda, los seminuevos y adolescentes", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky