Las ventas de turismos y todoterrenos nuevos en España alcanzaron un volumen de 285.495 unidades en el primer trimestre del año, lo que supone registrar la mejor cifra comercial en los tres primeros meses del ejercicio desde 2010 y representa un crecimiento del 6,9% respecto al mismo período del año anterior.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), esta cifra de ventas experimentada en los tres primeros meses del año permite adelantar una proyección para el cierre de 2016 de 1,1 millones de unidades.
Las entregas de automóviles en España cerraron el pasado mes de marzo con una cifra de 111.512 unidades, lo que se traduce en una disminución del 0,7% si se compara con el mismo mes del ejercicio precedente, debido al "efecto estacional y estadístico" de la Semana Santa.
Las tres organizaciones apuntaron que el mercado automovilístico se apoyó en lo que va de año en el esfuerzo promocional de las marcas y de los concesionarios, así como en el aumento de la financiación, en el Plan PIVE y en la fuerte actividad de las empresas de alquiler.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, subrayó que el pasado trimestre fue el mejor de los últimos siete años, gracias al consumo privado, y apuntó que la cifra comercial obtenida en marzo, "sin ser espectacular", es positiva, a pesar de la dificultad por la anticipación de la Semana Santa.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, por su parte, afirmó que la estacionalidad de la Semana Santa se hizo notar en el mercado en marzo, aunque resaltó que las cifras acumuladas arrojan un "crecimiento sostenido", con las empresas como el principal "motor de arrastre".
De su lado, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, resaltó que el calendario no ha sido favorable en marzo, con una repercusión más fuerte de lo esperado en términos comerciales. "En cualquier caso, el volumen de ventas de los concesionarios sigue siendo razonablemente bueno, teniendo en cuenta, además, que estamos haciendo la comparación respecto a marzo de 2015, cuando el canal de particulares creció con fuerza, un 36,1%", añadió.
EL PARTICULAR SUBE UN 1,9%.
Por canales de venta, las entregas a clientes particulares subieron un 1,9% en los tres primeros meses del año, hasta 139.441 unidades, mientras que las empresas compraron 75.490 vehículos, un 18,8% más, y las alquiladoras, 70.564 unidades, un 5,8% más.
En marzo, las matriculaciones en el canal de particulares mejoró un leve 0,3%, hasta 51.057 unidades. El mes pasado se matricularon 28.125 unidades a empresas, un 10% más, y 32.330 unidades en el canal alquilador, un 9,7% menos.
Por otro lado, el 58,2% de las ventas de turismos y todoterrenos en España hasta marzo fueron modelos diésel, mientras que el 39,2% tenía motor de gasolina y el 2,5% fueron eléctricos o híbridos. En marzo, los diésel coparon el 57,2% del mercado, frente al 40,5% de los gasolina y el 2,3% de los eléctricos e híbridos.
En lo que va de año, todos los segmentos de mercado mejoraron sus registros, a excepción de los modelos de ejecutivo (-10,4) y de los de lujo (-3,6%). En marzo, los segmentos que empeoraron sus cifras fueron los turismos pequeños (-7,7%), los ejecutivos (-18,7%), los de lujo (-4%) y los todoterrenos grandes (-17,4%).
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches cierran el mejor primer trimestre desde 2010, con 285.495 unidades
- Economía/Motor.- El Mazda MX-5 supera las 992.200 unidades fabricadas y alcanzará el millón de ventas en 2016
- Economía/Motor.- El grupo Volkswagen mejora un 1,4% sus ventas en el primer bimestre, hasta 1,54 millones de unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen Turismos recorta un 4,7% sus ventas mundiales en febrero, hasta cerca de 395.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de Ford en Europa crecen un 17% en febrero y rozan las 105.000 unidades