Motor

El Gobierno francés, accionista de PSA, pide al CEO que corrija su sueldo por ética

Carlos Tavares, presidente de PSA, Peugeot Citroën. Foto: Bloomberg/Archivo

El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, volvió a reiterar las críticas de su Gobierno a la remuneración del presidente de PSA Peugeot Citroen, Carlos Tavares, de 5,24 millones de euros en 2015, el doble que el año anterior, y le pidió que corrija por una cuestión de ética.

"Carlos Tavares se equivoca al hacer abstracción de la sensibilidad de los franceses sobre este asunto. Debería reflexionar más", señaló Macron en una entrevista publicada hoy por Le Parisien.

El ministro recordó que el antiguo presidente de Airbus, Louis Gallois, rechazó "ese nivel de remuneración" cuando estuvo al frente del gigante europeo de aeronáutica y defensa.

Y aunque reconoció que el actual "número uno" del fabricante automovilístico francés "es un buen directivo, que está solventando con éxito la transición de la empresa", le dijo que "al final creo que la responsabilidad y la ética no se solucionan con la ley, sino con el ejemplo que se da".

Macron hizo hincapié en la regla que aplica el Gobierno a todas las empresas en las que el Estado es accionista, como ocurre con PSA Peugeot Citroen (en la que tiene un 14 %): "votar contra los niveles de remuneración excesivos como éste" de Carlos Tavares.

Una alusión a los dos administradores que representan al Estado francés en el consejo del fabricante automovilístico que se pronunciaron contra el aumento de la remuneración del presidente, que, sin embargo, salió adelante por el apoyo de otros grandes accionistas (como la familia Peugeot, con un 14 % y el grupo chino Dongfeng Motor, con otro 14 %).

Los 5,24 millones de euros de remuneración se desglosan en 1,3 millones de euros de salario fijo, 1,93 millones de variable y 130.000 acciones en pago diferido, valoradas actualmente en 2,01 millones.

Frente a las críticas generalizadas de los sindicatos por la subida de los emolumentos de Tavares en un año, la patronal ha respaldado la decisión del consejo con el argumento de los mismos administradores, que el presidente ha cumplido los objetivos que se le habían marcado, y que la compañía ha sido saneada en un plazo más breve de lo esperado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky