La facturación alcanza los 8.332 millones, un 11% más que en 2014 y el doble que en 2009
MARTORELL (BARCELONA), 16 (EUROPA PRESS)
La automovilística Seat ha registrado un beneficio de seis millones de euros en el ejercicio 2015, lo que supone volver a los 'números negros' después de seis años con pérdidas, según ha anunciado este miércoles el presidente de la compañía, Luca de Meo, en la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales.
De Meo ha celebrado que estas cifras suponen una "notable mejora" respecto a los resultados de 2014, cuando Seat registró unas pérdidas de 65,7 millones de euros, y ha asegurado que supone un primer paso para garantizar una rentabilidad sostenible en el futuro.
El presidente de Seat ha admitido que la compañía ha atravesado momentos difíciles en el pasado, pero ha asegurado que ahora encara una nueva fase de consolidación, después de acumular tres años consecutivos de crecimientos, alcanzando "niveles de antes de la crisis".
RÉCORD DE VENTAS
La filial española del grupo Volkswagen ha registrado un nuevo récord histórico en ventas, superando la barrera de los 400.000 vehículos y alcanzando los 8.332,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto a los 7.496,6 millones de 2014 y el doble que en 2009; además, el ingreso medio por vehículo ha aumentado un 3,5% en el último año (460 euros más por coche).
Alemania se ha consolidado como primer mercado para Seat, con 87.787 unidades vendidas, y la marca ha crecido en los primeros mercados europeos, a excepción de Reino Unido, y ha batido récord de ventas en seis países; en España, el crecimiento ha sido superior al 14%, alcanzando las 77.156 unidades vendidas.
Por modelos, la gama León se consolidó al frente de las ventas de Seat con 160.887 unidades (+4,4%), lo que representa el 40,2% del total, y el Ibiza copó un 38,4% con 153.557 coches vendidos (+2,4%).
RESULTADO OPERATIVO
El vicepresidnete de Finanzas y Organización, Holger Kintscher, ha constatado que el resultado operativo ha sido de siete millones de euros negativos, lo que supone una mejora de casi el 96% respecto a los 167 millones de pérdidas del año anterior.
El Ebitda --beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaaciones-- mejoró un 30% alcanzando los 391 millones, y Kintscher ha destacado esta cifra es 25 veces superior a la de 2009, lo que "describe la evolución positiva del negocio principal de la compañía".
También ha destacado que las inversiones se han incrementado un 28% en el último año, pasando de 457 millones en 2014 a 586 en 2015, que se han destinado en gran parte al desarrollo del nuevo Seat Ateca, pero también a otros modelos que se fabricarán en Martorell, como el nuevo Ibiza.
Kintscher ha remarcado que es el tercer año consecutivo que Seat financia sus inversiones a partir de su flujo de caja, que en el último año ha aumentado un 49% hasta los 781 millones de euros.
PERSPECTIVAS PARA 2016
De Meo ha afirmado que las previsiones de Seat para este año pasan por seguir con la tendencia positiva de los últimos años y registrar un "ligero incrmeneto" de las ventas, gracias sobre todo al lanzamiento del Seat Ateca en verano.
Ha asegurado que 2016 se puede resumir en dos grandes líneas de actuación: la consolidación de los resultados financieros y del crecimiento de los últimos años, y la transformación de la marca con la "mayor ofensiva de producto" de su historia, con cuatro nuevos modelos en los próximos 18 meses.
Relacionados
- Economía/Motor.- Lexus inaugura su primer concesionario en Turquía
- Economía/Motor.- El Grupo Volkswagen asumirá los costes del 'dieselgate' y no obligará a las marcas a provisionar
- Economía/Motor.- Los sistemas eco-driving reducen hasta un 6% el uso total de la energía
- Economía/Motor.- El CLA Coupé y el CLA Shooting Brake llegarán a los concesionarios en junio de 2016
- Economía/Motor.- Los créditos a la compra de automóviles aumentaron un 25,96% en 2015