Motor

Economía/Motor.- Todas las asociaciones, menos Anfac, buscan desbloquear el Código de Buenas Prácticas, según Aniacam

La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) ha asegurado que, durante la reunión de este martes entre las cuatro asociaciones del sector (Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam), todas las partes, a excepción de la organización de fabricantes (Anfac), se han mostrado a favor de realizar "un último esfuerzo" para desbloquear la situación actual, que condena al Código de Buenas Prácticas del automóvil "a la extinción".

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Aniacam señaló que este encuentro tuvo el objetivo de analizar la "grave crisis" originada por el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que valoraba "de forma negativa" las propuestas de Faconauto (concesionarios), Ganvam (vendedores) y Aniacam (importadores), que consideran que existen prácticas comerciales y cláusulas contractuales que propiciarían una dependencia económica y empresarial de los distribuidores "que debe ser reequilibrada".

La organización de importadores de vehículos apuntó que dicho informe de Competencia fue solicitado por Anfac (fabricantes) antes de que existiera un borrador del Código de Buenas Prácticas del sector, ya que dicha organización considera que cualquier relación entre las asociaciones "puede ser intercambio de información sensible", a pesar de la presencia de los ministerios de Economía e Industria.

Aniacam añadió que, según la CNMC, los acuerdos entre los operadores están sometidos al principio de la autoevaluación y afirmó que este organismo no puede pronunciarse "a priori" en relación con la compatibilidad de las propuestas con el Derecho de Competencia, "pese a lo cual dedica una serie de párrafos a descalificar el esfuerzo de autorregulación calificándolo de negociación colectiva".

No obstante, la asociación de importadores aseguró que la Comisión Europea, en su informe 'Cars 2020', ha puesto a España como ejemplo a seguir con sistemas de autorregulación como el Código de Buenas Prácticas y señaló la CNMC hizo un informe "especialmente positivo" de dicho código en el Sector de la Cadena Alimentaria.

Según Aniacam, "todas las asociaciones, excepto Anfac, se han pronunciado para realizar un último esfuerzo para desbloquear la situación que condena al Código de Buenas Prácticas a su extinción y han pedido a los técnicos que se reúnan con el presidente, Francisco Cabrillo, en la primera quincena de abril para buscar alguna solución extrema".

Asimismo, señaló que Anfac se ha "autoexcluido" del proceso y se reserva la posibilidad de incorporarse o no, en función de la valoración que hagan sus abogados "preconstituyendo su distanciamiento público".

Por otro lado, la Aniacam destacó que agentes y operadores del mercado están contactando con fuerzas políticas y sociales para promover un texto similar a una legislación derogada, a través de una Ley de la Distribución del sector de la automoción, "lo que sería catastrófico para la economía española".

"Las posturas intransigentes e inflexibles en avanzar en un modelo de autorregulación traerán las consecuencias de que desde el poder político se establezca una regulación que no podrá satisfacer a nadie", subrayó la asociación de importadores, que recordó que ha solicitado en la Comisión Europea varias reuniones para exponer la situación de bloqueo del Código de Buenas Prácticas, al tiempo que señaló que hará todo lo posible para evitar que el proceso fracase.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky