La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) reclama que los objetivos de reducción de emisiones de CO2 en los camiones se centren no solo en los vehículos nuevos, sino que partan de una visión "integrada" en la que se tomen en cuenta otros elementos.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La asociación ha presentado este martes los resultados de un estudio sobre movilidad en el transporte de mercancías con vehículos pesados acerca de las medidas para la reducción de gases de efecto invernadero, en el que se apuesta por un acercamiento integrado.
Este estudio, publicado en 2014, ha quedado complementado con un proceso de consultas realizado por ACEA entre noviembre de ese año y junio de 2015.
Dentro de esta visión integrada se incluyen aspectos como el uso del combustibles alternativos o las operaciones relacionadas, desde las vinculadas a las infraestructuras hasta las logísticas.
Los resultados finales, señala ACEA en una nota, muestran que, frente a la aproximación centrada únicamente en los vehículos nuevos, un acercamiento integral tiene capacidad para duplicar la reducción anual de CO2 hasta tasas superiores al 3,5%.
Los fabricantes consideran adecuado que también se tengan en cuenta factores como el peso de los vehículos existentes, su longitud, el diseño de los trailer, las operaciones de transporte o el comportamiento de los conductores.
Relacionados
- Aprobados los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública de Navarra y País Vasco para 2016-2018
- El gobierno aprueba los objetivos de déficit y deuda de navarra y país vasco hasta 2018
- Economía.- Portugal promete al Eurogrupo medidas adicionales para cumplir con los objetivos de déficit
- Escobar asegura que el CEIS "cumple con los objetivos presupuestarios" y es un modelo "que funciona muy bien"
- Garicano pide a Bruselas relajar los objetivos de déficit sin cambiar el presupuesto para 2016