Motor

Reparar los vehículos y la reputación, los desafíos de Volkswagen para 2016

  • Pese al escándalo de las emisiones, el fabricante se mantienen en el podio de ventas
Foto: EFE/Archivo

El año comienza lleno de cambios para el mayor fabricante de coches de Europa. En su intento por dejar atrás 2015, que siempre quedará marcado en su historia como annus horribilis debido al descubrimiento de que las emisiones de sus vehículos diésel estaban siendo trucadas, Volkswagen ha experimentado varios cambios en su dirección y ha acudido a encuentros internacionales con afán de enmendar un escándalo que ocupa portadas y artículos todavía a diario.

Uno de estos cambios ha sido el nombramiento de Hinrich J. Woebcken como director de la empresa en América del Norte, principal zona de impacto en el escándalo de las emisiones. Proviene del sector automovilístico, fue directivo de BMW antes de pasar por la dirección de Volkswagen, donde lleva desarrollando su actividad laboral varias décadas. El nombramiento tendrá efecto a partir de abril y llevará asociado un duro trabajo de recomposición de la firma, cuya imagen aún está en entredicho a ojos del sector y los consumidores. Otros de los nombres que se barajaron para el puesto fue el de Louis Freeh, exjefe del FBI. Según Frankfurter Allgemeine, era una propuesta del director ejecutivo de la firma, Matthias Mueller.

Por eso Volkswagen ya está comenzando a cambiar los softwares de los vehículos sospechosos de emitir más CO2 de lo permitido. Para ello, han autorizado desde el miércoles pasado a sus talleres oficiales a que efectúen el arreglo, por lo que les otorgará un pago de 60 euros por automóvil. El cambio de software gradual comenzará con el modelo Amarok. Según ha descrito VW (nombre con el que se conoce a la compañía en Alemania), el proceso de reparación tiene una duración máxima de una hora, por lo que el cliente dispone de su vehículo el día de la reparación.

A pesar del escándalo, Volkswagen continuó siendo el fabricante de coches puntero en 2015. Su modelo Golf fue el más vendido, seguido por el Passat, el Polo y sólo desbancado en cuarta posición por el Mercedes Benz C. Estos positivos resultados no evitan que más de 60.000 de sus clientes se hayan unido para demandar a la compañía tras conocer el fraude en las emisiones, según informó a la prensa alemana el abogado Julius Reiter, proceso que transcurre con lentitud debido a que en Alemania no se permiten las demandas colectivas.

Cuando se propuso a Louis Freeh para intentar redireccionar esta crisis, se hizo pensando en que podría desempeñarse satisfactoriamente como mediador con las autoridades medioambientales estadounidenses. Hace dos semanas tuvo lugar la última reunión con la EPA (Agencia ambiental de Estados Unidos) en Washington. La persona que representó a la empresa automovilística fue Matthias Mueller, su actual presidente, quien declaró al diario Bild que su propuesta de presentación de un catalizador para que los vehículos diésel de primera generación cumpliesen la normativa estadounidense de emisiones fue aceptada por la EPA. Pero tras el aparente buen clima le llovieron las críticas por declarar a la prensa que no habían mentido, sino que han trabajado en todo momento para resolver el problema de las emisiones trucadas.

Las acciones de la firma también se han visto devaluadas y, aunque con picos de fluctuación, se mantienen más o menos estables desde hace semanas. Pero la aparente estabilidad de la crisis viene acompañada también de rumores sobre el futuro de Volkswagen. La semana pasada varios periódicos alemanes se hacían eco del posible despido este año de 7.000 trabajadores, lo que obligaría a la compañía automovilística a rediseñar algunas de sus áreas. De momento, fuentes directivas han negado que se vayan a producir estos despidos.

La sospecha sobre fraude con emisiones en otras compañías rebaja la presión. Mientras se intenta aplacar el ruido mediático en una sociedad como la alemana, tremendamente comprometida en los últimos años con el medio ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky