
El terreno de la movilidad urbana ha ido cambiando de forma considerable en los últimos meses, pero cabe esperar que lo haga aún más en los que están por venir, auspiciados por las incipientes necesidades ecológicas (sobre todo por la elevada polución) y económicas de la gran ciudad. Y en ese punto, la tecnología puede ayudar a adaptarse con más facilidad.
Pronto la mayoría de conductores de los grandes núcleos urbanos querrán desplazarse lo más fácil y rápido posible consumiendo los menos recursos precisos y gastando cuanto menos mejor, en esa tendencia de dinamismo constante al que cada vez hay que adaptarse más velozmente.
Para ayudar a ese proceso de cambio de movilidad, existe un puñado de aplicaciones móviles que, con un simple uso del smartphone, facilitan los trayectos y reducen el gasto de nuestros viajes diarios. Son variadas las opciones que ofrecen para lograr desplazamientos eficientes, en el menor tiempo posible y sin gastar un céntimo de más.
Tanto es así que, según la empresa de carsharing Bluemove, estas apps marcarán la movilidad urbana en el recién estrenado 2016. Con su ayuda, repasamos las ocho más importante del momento, de las cuales conviene conocer todas las posibilidades que ofrecen:
- MyTaxi. Permite a los usuarios solicitar un taxi desde cualquier lugar en el que se encuentre, sin necesidad de llamar a una radioemisora o sin tener que esperar a pie de calle. Además, se pueden efectuar pagos desde la misma App e incluso guardar a sus 'taxistas favoritos' para ocasiones futuras.
- Moovit. Proporciona información a los usuarios sobre las próximas llegadas del transporte público en tiempo real a través del GPS de su móvil, permitiéndoles trazar una ruta desde su punto de partida hasta el de llegada, indicándoles las mejores opciones para alcanzarlo. Aunque lo más llamativo de esta app es que son los propios usuarios los que pueden enviar avisos y alertas a otros usuarios para notificar si hay un atasco, un accidente o un retraso en algún sitio.
- Parkapp. Esta app facilita la búsqueda de aparcamiento en 24 ciudades españolas, donde la pérdida de tiempo en aparcar se incrementa. Esta plataforma permite a los conductores encontrar la mejor oferta de aparcamiento y a los propios parkings publicar sus servicios y ofertas. Además, a través de la misma el usuario puede pagar el importe, sin necesidad de terceros.
- Cabify. Enfoca sus servicios a ejecutivos y gente de negocios, siendo todos sus trabajadores autónomos que operan con vehículos propios. Algo que hace a esa compañía diferir en este sentido de todas las demás, aunque su idea de negocio sigue siendo el consumo colaborativo.
- BlaBlaCar. Es la App de los desplazamientos a larga distancia por excelencia. Permite a los usuarios ofrecer/localizar un vehículo con otros usuarios que van desde y hasta el mismo lugar, compartiendo los gastos del viaje.
- Car2Go. Permite a los usuarios alquilar Smarts biplaza eléctricos por horas en el centro de su ciudad. Así, los desplazamientos son mucho más económicos y se reduce la emisión de gases contaminantes.
- Bluemove. También permite a sus usuarios el alquiler puntual de un coche o furgoneta durante las horas en que sea imprescindible, pero su radio de destinos es mucho más amplio que el centro de la ciudad, gracias a la posibilidad de reservar un vehículo eléctrico o de combustión.
- Waze. Permite informar activamente a la comunidad de usuarias lo que se desee sobre tránsito, accidentes, controles policiales, vías bloqueadas, peligros climáticos y mucho más. Waze colecta esta información, la analiza instantáneamente y la provee a los demás usuarios en forma de la ruta óptima a sus destinos, las 24 horas del día. Y la gran ventaja de esta aplicación es que solo se necesita abrirla y automáticamente registra los inconvenientes del camino. No es preciso escribir ni tocar el móvil durante la conducción.