El Gobierno de Rusia tiene intención de destinar 20.000 millones de rublos (252 millones de euros al cambio actual) en ayudas a la industria del automóvil durante la primera mitad del próximo ejercicio, según anunció el ministro de Industria y Comercio del país, Denis Manturov.
MOSCÚ, 30 (Reuters/EP)
En una entrevista en la cadena de televisión 'Rossiya 24', Manturov señaló que esta decisión es consecuencia de la fuerte caída de las ventas de vehículos que se ha registrado por la bajada del rublo y por la ralentización económica, a causa de los bajos precios del petróleo y de las sanciones por la situación en Ucrania.
Entre las medidas que implementará el Gobierno ruso se encuentran un programa de incentivo a la compra de coches, con descuentos si se achatarran los modelos antiguos, al tiempo que también se impulsará la financiación y el leasing.
"La decisión de extender el programa de apoyo a la demanda durante el próximo año la ha tomado el primer ministro. De momento, la decisión es para la primera mitad del año por un importe de unos 20.000 millones de rublos", añadió.
En 2013 se introdujeron en Rusia algunas de estas medidas de apoyo a la industria del automóvil y se reforzaron tanto en 2014 como en 2015, ante la complicada situación por la que atravesaba el mercado del automóvil en el país.
Según la Asociación de Empresas Europeas (AEB, por sus siglas en inglés), las ventas de automóviles en el país experimentaron un retroceso del 42,7% durante el pasado mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2014.
Relacionados
- Economía/Motor.- BMW dará a conocer dos primicias mundiales en el Salón del Automóvil de Detroit
- Economía/Motor.- Overlap y 'La Tribuna de Automoción' organizan una jornada sobre gestión comercial del automóvil
- Economía/Motor.- La Feria del Automóvil de Valencia pondrá a la venta 3.000 vehículos de 40 marcas
- Economía/Motor.- Ficosa patenta un producto que elimina la suciedad de sensores y cámaras del automóvil
- Economía/Motor.- La industria del automóvil aumentó un 9% su plantilla en España en los últimos tres años