El renting de vehículos continuó en noviembre su escalada, ya que durante los once primeros meses de este año se financiaron por esta vía 157.573 automóviles, furgonetas y camiones, lo que supone un incremento del 21% respecto a igual periodo de 2014, según ha informado este miércoles la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los coches de empresa (turismos y todoterreno) fueron los vehículos que mayor número de operaciones de renting generaron de enero a noviembre de este año, con una cifra total de 129.062 unidades, frente a las 106.699 realizadas en los mismos meses de 2014, lo que representa un 21% más.
En los vehículos industriales, la mayor parte de las financiaciones de renting pertenecieron al segmento de furgonetas, con 26.832 unidades, un 19,7% más que en los once primeros meses de 2014. No obstante, el mayor crecimiento porcentual fue para el segmento de camiones, un 52,9%, con 1.679 unidades financiadas mediante renting.
El número total de vehículos que se han matriculado en los once primeros meses de 2015 asciende a 1.150.756, lo que supone un aumento del 24,8% respecto a igual periodo de 2014.
Las empresas compraron o financiaron mediante renting 533.886 vehículos, el 46,4% de todos los matriculados en los once primeros meses de este año y un 27,8% más que en igual periodo de 2014.
Por su parte, los particulares compraron hasta noviembre de este año 616.870 vehículos, lo que representa un aumento del 22,7% respecto a igual periodo de 2014, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting.
Comparando sólo el mes de noviembre pasado con el de 2014, la comunidad autónoma con más matriculaciones fue Madrid, con 25.683 vehículos, de los que 9.882 fueron financiados por renting. Estas cifras suponen un incremento total de las matriculaciones del 27,3% respecto a igual mes de 2014 y una subida del 23,1% en las operaciones de renting.
A continución se sitúa Cataluña, con 17.988 unidades matriculadas, de las que 2.337 fueron con operaciones de renting. En esta comunidad se produjo un incremento del 27,2% en las matriculaciones totales y de un 39,2% en las operaciones de renting.
Canarias fue la tercera comunidad en realizar más operaciones de renting en noviembre, un total de 320, cifra que supone un incremento del 29%. El número total de vehículos matriculados en Canarias fue de 5.702, un 30,1% más en tasa interanual.
NISSAN, VOLKSWAGEN Y FORD DISPARAN LOS CONTRATOS DE RENTING.
En cuanto a las marcas, la más vendida en noviembre pasado fue Peugeot (7.209 vehículos), de los que 726 se financiaron por renting, un 3,7% menos. Le siguió Opel (6.707 vehículos vendidos), de los que 931 fueron contratos de renting, un 13,2% más que en noviembre de 2014).
Volkswagen vendió 6.672 vehículos en noviembre, de los que 1.243 fueron operaciones de renting (+55,3%); Renault vendió 6.507 vehículos, con 767 financiados por renting (-21,1%), mientras que Ford vendió 5.744 vehículos, de los que 640 fueron financiados por renting, lo que supone una subida del 52,7%.
De la firma Citroën se matricularon 5.617 vehículos, de los que 374 fueron contratos de renting (+40,6%), seguido de Seat, que vendió 4.850 vehículos, de los cuales 650 fueron por renting (-28,3%).
De Nissan se vendieron 4.794 vehículos, de los que 1.324 fueron mediante renting (+465,8%); Mercedes vendió 4.510 vehículos, de los que 356 fueron operaciones de renting (+32,3%), y, por último, Dacia vendió 4.465 unidades, con 68 de ellos financiados por renting, con un descenso interanual del 4,2%.
Relacionados
- Economía/Motor.-La Asociación Española de Renting de Vehículos celebra su V convención con la mirada puesta en las pymes
- Economía/Motor.- El renting de vehículos acumula una subida del 19,3% hasta octubre
- Economía/Motor.- El renting flexible de vehículos subirá entre autónomos y pymes en 2016
- Economía/Motor.- La facturación del renting de vehículos aumentó un 5,69% en el tercer trimestre, hasta 2.912 millones
- Economía/Motor.- El renting de vehículos creció un 19,9% hasta septiembre