Motor

Seat subió un 16% las provisiones por litigios antes de la crisis de los motores

  • Hay apartados 551 millones para responsabilidades y otros 362 para garantías
Montaje de un coche en la planta de Seat en Martorell. Foto: Luis Moreno

Seat elevó las provisiones en sus cuentas para hacer frente a responsabilidades comerciales, productivas y jurídicas un 16 por ciento justo antes de que estallara la crisis por la manipulación de los motores para reducir la emisión de gases contaminantes. Según consta en sus últimas cuentas anuales, el importe se elevó al cierre del último ejercicio a un total de 551,4 millones de euros, lo que supone un 16,3 por ciento más que el importe apartado por este mismo concepto en 2013.

A esta cantidad hay que sumarle, no obstante, otros 362,7 millones de euros en concepto de operaciones comerciales, una partida que incluiye, principalmente, las dotaciones de garantías de los vehículos, y que subió también un 19,3 por ciento. Seat explica en las cuentas que "los costes estimados de las garantías se han calculado en base a ratios históricos de los que dispone la compañía sobre vehículos vendidos".

Dotaciones totales

El importe total de las provisiones asciende en conjunto a 949,2 millones, un 14 por ciento más, al incluir las dotaciones realizadas para implementar el plan de reducción de plantilla pactado para 2014 y provisiones por actuaciones medioambientales. Éstas últimas incluyen las destinadas al reciclaje de vehículos, así como las referentes a los derechos de emisión asignados para el periodo 2013-2020.

Todo indica que la filial del grupo Volkswagen deberá aumentar el importe de las provisiones realizadas en sus cuentas este año para hacer frente a los costes de la crisis, aunque la empresa desconoce por ahora a cuánto ascenderá el importe de las reparaciones de los motores manipulados y el dinero que deberá abonar por la devolución del PIVE y el pago del impuesto de matriculaciones.

El pasado 22 de septiembre, tan solo cuatro días después de que estallara el escándalo en Estados Unidos, el grupo Volkswagen anunció ya que reservará 6.500 millones de euros en el tercer trimestre para cubrir los costes que se deriven de la crisis que, según sus propias estimaciones, afecta a 11 millones de vehículos a nivel mundial. El agujero de estas provisiones en la cuenta de resultados ha provocado ya que el fabricante alemán se haya visto obligado a revisar a la baja sus previsiones de beneficio, realizando lo que se conoce como un profit warning, para 2015.

Seat ha conseguido darle la vuelta a su cuenta de resultados y cerrar el primer semestre del año con beneficios operativos, según informó el pasado mes de julio su matriz alemana. En concreto, la compañía registró en los primeros seis meses de 2015 un beneficio operativo de 52 millones de euros, frente a la pérdida de 37 millones en el mismo período de 2014. Seat ya cerró el primer trimestre con un beneficio operativo de 33 millones, por lo que la ganancia en el segundo trimestre ha sido de 19 millones.

Aumento de ventas

La mejora del resultado se ha debido tanto al aumento del volumen de venta, como a la optimización de los costes y a los efectos positivos del tipo de cambio. La facturación de Seat alcanzó hasta junio un total de 4.469 millones de euros, con un incremento del 13,2 por ciento en comparación con en el mismo periodo de 2014.

De igual forma, en los primeros seis meses de 2015 Seat también entregó más unidades. En concreto facturó 286.000 vehículos frente a los 258.000 entregados en el mismo periodo de 2014, un 10 por ciento más. Esta cifra incluye la producción del modelo Audi Q3 que la compañía produce en su factoría de Martorell (Barcelona).

Pese a la crisis de los motores, las ventas de la compañía están resistiendo y, según se supo la semana pasada, Seat tiene previsto incorporar a 160 trabajadores temporales a su planta de Martorell (Barcelona), que estaban a través de una ETT (Empresa de Trabajo Temporal). Tras conocerse el escándalo, Seat admitió que había en peligro 400 empleos si se reducían las inversiones comprometidas por Volkswagen en España. Martorell recibirá 3.300 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky