
El sector del motor mete la sexta marcha en España. Nuestro país está liderando el crecimiento en la producción de coches en Europa, consolidándose como el segundo mayor fabricante del Viejo Continente -solo por detrás de Alemania y muy por delante ya de Francia o el Reino Unido-, y el octavo del mundo.
Al cierre del primer semestre, las 17 fábricas existentes en nuestro país incrementaron su producción en 165.000 unidades, hasta 1,45 millones, lo que supone un 12,8 por ciento más que en los seis primeros meses de 2014.
Aunque porcentualmente Italia creció más -un 43,1 por ciento-, el país transalpino partía de una base mucho más pequeña y su producción aumentó en un número menor al de España, en total 157.000 vehículos. Muy por detrás ya quedan Francia, con 57.000 coches más; Alemania, con 17.000 y Reino Unido, con 14.000. A nivel mundial, al cierre del primer semestre España superó a Brasil y queda ahora por detrás ya tan sólo de China, primer fabricante mundial con 12 millones de automóviles fabricados tan solo en los seis primeros meses del año; Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del Sur, India y México.
De acuerdo con los datos de la patronal Anfac, la producción de vehículos en las fábricas españolas registró hasta octubre un total de 2,29 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 12,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
De esta forma, a falta de dos meses para concluir el año, el objetivo de fabricar en el ejercicio 2,6 millones de vehículos está, según Anfac, ?mucho más cerca?. Aunque en octubre la producción cayó un 2 por ciento, hasta 236.827 vehículos, es una caída que ha venido determinada por la ?leve ralentización? del mercado europeo, con crecimientos más moderados en los principales países de destino de las exportaciones españolas. Eso, al margen también de que algunas factorías estén en período de adecuación de nuevas líneas para intensificar la fabricación, es decir, frenar los volúmenes para producir más en los próximos meses, según explica la patronal.
Recuperación tras la crisis
Las previsiones apuntan, en cualquier caso, a que este año se alcanzará el mayor nivel de producción desde que se inició la crisis económica hace siete años y que la tendencia, además, seguirá al alza. En 2016 está previsto alcanzar 2,8 millones de coches y en 2017 se batirá la barrera de los tres millones. Todo ello después de que entre 2007 y 2014 la producción bajara un 16,8 por ciento, lo que equivale a casi medio millón de unidades. Durante estos últimos años, el país que más ha sufrido ha sido sin embargo Francia, donde las fábricas han reducido su producción un 39,6 por ciento, hasta 1,8 millones de coches, entre 2007 y 2014. La producción en Alemania durante ese mismo periodo ha caído un 4,9 por ciento, en Reino Unido un 8,6 por ciento y en Italia un 45,7 por ciento.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 81.650 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que no sólo reprsenta un crecimiento del 25,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, sino que supone el mejor noviembre desde 2009 y anticipa un cierre de año con 1,03 millones de unidades, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
