Los avances tecnológicos llegan a todos los negocios, por muy tradicionales que sean. Así, entre polémicas y disputas, varias aplicaciones se han instalado en el sector del taxi. La última es Hailo, la app que emite facturas para que empresas y autónomos se puedan desgravar el IVA.
Acaban de cumplir dos años en España, ¿cuáles son los resultados obtenidos?
Estamos encantados. España es el país que está proporcionando un ritmo de crecimiento más rápido. Entre los taxistas y los pasajeros la aceptación está siendo muy buena, ha encajado muy bien en el mercado y hemos entrado en un sector con necesidades muy concretas.
¿Cuántos taxistas usan Hailo?
Más de 5.000 entre Madrid y Barcelona. Además, tenemos más de 250.00 pasajeros registrados. En Madrid hay más clientes, ya que es una ciudad muy grande.
¿Qué ventajas aporta su compañía al taxista?
Les ofrece una nueva vía de acceso adicional, les da la confianza de poder tratar con un universo de pasajeros registrados y acceso a sistemas de pago que facilitan las transacciones. De hecho, más del 75 por ciento de los cobros se realizan por tarjeta de crédito a través de la aplicación.
¿Y al usuario?
Al pasajero le permite encontrar un taxi esté donde esté. Puede realizar reservas a través de la aplicación y el conductor va a buscarle. Además, es muy fácil de usar.
¿En qué consiste el servicio que ofrece Hailo para empresas y para autónomos?
Consiste en trasladar la experiencia de usuario Hailo al viajero que hace uso del taxi por motivos de empresa. De esta forma, varios clientes puedan coger un vehículo desde una cuenta corporativa, y las compañías reciben una factura a final de mes que les permite desgravar el IVA. De momento, está teniendo una buena aceptación entre los usuarios.
¿Cuánto le cuesta a las empresas este servicio?
Nada, tiene coste cero. El modelo de Hailo funciona cobrando una pequeña comisión al taxista, aproximadamente el 10 por ciento de cada servicio, donde se incluye el coste de las transacciones de las tarjetas de crédito que no soporte el conductor. También funciona así en servicios al usuario.
Por otro lado, ¿qué opina de la polémica surgida con Uber?
No puedo opinar mucho al respecto. En este sentido, Hailo tiene muy en cuenta el entorno legal y económico y la propuesta de valor para la sociedad. Desde este punto de vista, tengo muy claro quiénes son mis clientes.
Siguiendo con la competencia, empresas como MyTaxi parecen llevar una política de expansión y promoción más agresiva que la suya...
Nosotros estamos donde más demanda haya: tenemos una política de expansión centrada en Europa y Asia.
Dentro de esa estrategia, ¿tienen pensado llegar a otras ciudades?
Sí, tanto en España como en otros países, aunque todavía no lo puedo avanzar. Tenemos una vocación muy europea. Así, estamos en Londres, Madrid, Barcelona, Osaka, Singapu... La experiencia Hailo es común en todos los mercados, pero también nos adaptamos a a cada país.
¿El sector del taxi se ha quedado anticuado?
No. Una cosa es que sea antiguo y tradicional, y otra que esté anticuado. De hecho, es un sector muy abierto a nuevas tecnologías. Nos hemos encontrado con que la aceptación de las apps por parte de los taxistas ha sido muy rápida.
Aplicaciones como Hailo, ¿son una solución a la crisis del gremio?
Absolutamente. Lo que hemos hecho es proveer un nuevo sistema de acceso para pasajeros y conductores. Es una nueva vía de encontrar demanda.
¿Cómo ve el futuro del mercado?
El sector del taxi está tan arraigado que es un elemento de transporte imprescindible. Está evolucionando tecnológicamente con la sociedad e irá adaptándose a las nuevas tecnologías.