Motor

Volkswagen, también bajo sospecha en EEUU por las irrisorias denuncias declaradas

VOLKSWAGEN VORZ

17:30:00
126,48
+0,35%
+0,44pts

Volkswagen, que está en el punto de mira en todo el mundo por el escándalo de las emisiones está de nuevo bajo sospecha en Estados Unidos por culpa de sus datos acerca de los fallecidos y heridos que han tenido lugar en sus coches: la tasa de víctimas es tan baja que algunos expertos sugieren que el fabricante podría haber minimizado las cifras.

En Estados Unidos, las marcas de coches deben informar a las autoridades de tráfico de las reclamaciones por muerte y lesiones como parte del denominado sistema de alerta temprana de la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA, por sus siglas en inglés) para detectar posibles defectos en vehículos en un intento por reducir las víctimas.

Recientemente, el Grupo Volkswagen ha suministrado los datos requeridos por la NHTSA, que suponen la tasa más baja comunicada por cualquier fabricante de automóviles en Estados Unidos durante la última década: la tasa de reclamaciones por víctimas de Volkswagen es nueve veces menor que la reconocida por la media de los once mayores fabricantes de coches que operan en el país, según un análisis de datos de la asesoría financiera Stout Risius Ross a petición de la agencia Bloomberg.

Este año, precisamente, dos de los competidores de Volkswagen, Honda y Chrysler Fiat Automobiles, han sido sancionados con importantes multas por comunicar un menor número de reclamaciones de las reales. Las de la compañía alemana son menos de la mitad

de las encubiertas de sus rivales japonés e italoamericano.

"Los datos demuestran que incluso ante la base de una flota ajustada, el número de incidentes reconocido por Volkswagen es significativamente inferior a lo que cabría esperar en función de lo declarado por otros fabricantes de automóviles", afirma Neil Steinkamp, ​​director gerente de Stout Risius. "También está muy por debajo de la denuncia de los fabricantes de automóviles que ya han sido citados por encubrimiento".

Desde la división de Volkswagen en Estados Unidos la portavoz Jeannine Ginivan rehusó comentar a Bloomberg los bajos datos ofrecidos.

En enero, Honda fue multado con un récord de $ 70 millones para el subregistro a la misma base de datos de la NHTSA. La unidad estadounidense de Fiat Chrysler mes pasado dijo que violó los requisitos de la misma ley. Ambas compañías estaban reportando a una tasa de al menos el doble de la de Volkswagen, según los datos Stout Risius compilado por Bloomberg.

El análisis de Stout Risius comparó el número de incidentes declarados por los fabricantes de automóviles a la NHTSA en la última década con el número de vehículos vendidos por cada fabricante de automóviles que se estima que aún estaban en las carreteras de Estados Unidos en ese momento. Esos datos se convirtieron en una proporción de muertes y heridos por cada millón de vehículos en la carretera.

De los once fabricantes de vehículos, que representan un 88% de las ventas de la industria en EEUU, General Motors comunicó el mayor número, con 524 incidentes por millón de vehículos. Volkswagen tuvo la tasa más baja, con 34 por millón. El promedio fue de alrededor de 301 por millón de vehículos en la carretera. Tres empresas -GM, Toyota y BMW- estaban por encima de la media. Las tasas que fueron manipuladas por Chrysler y Honda fueron de 101 y 78, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky