Motor

Consejos para elegir autoescuela: se puede ahorrar hasta 1.000 euros en el carné

Foto: Archivo

Uno de los sectores en los que los usuarios más acusan las desigualdades entre provincias dentro del territorio español es el de las autoescuelas: según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sacarse el carné puede salir hasta 1.000 euros más caro en función de en qué ciudad se encuentre la autoescuela.

Esa es la diferencia existente entre la ciudad más cara, San Sebastián, de las analizadas por la OCU y la más barata, La Coruña. El pasado mes de junio de 2015 los colaboradores de esta organización se presentaron en 321 autoescuelas de 25 ciudades simulando estar interesado en sacarse el carné. Dentro de cada ciudad se visitaron entre 8 y 20 centros de distintas zonas, sin repetir centros de una misma cadena.

En dichas visitas, se calculó el precio de obtener el permiso para 3 perfiles diferentes de alumno:

- 15 clases y aprueba a la primera.

- 20 clases y repite el examen práctico.

- 35 clases y repite tanto el teórico como el práctico.

En el precio están todos los conceptos a pagar, incluido el material didáctico y clases teóricas en los casos en que no iban incluidos en la matrícula y aunque no fuese obligatorio contratarlos, además de tasas de tráfico e importe aproximado del certificado médico. Y si los bonos de clases prácticas salían más baratos que pagarlas sueltas, por esa opción se decantó la OCU, aunque en alguna ocasión esto significase superar el número de prácticas asignado a cada perfil, ha advertido.

Diferencias de hasta el 180%

El resultado fue el ya adelantado: existen diferencias de precio de hasta el 180% entre la ciudad más cara y la más barata para sacarse el carné de conducir.

Pero además, dentro de una misma ciudad también hay un gran margen de ahorro, de media un 35%, en función de la autoescuela que se elija. En ciudades como San Sebastián, Madrid, Logroño y Girona los ahorros posibles superan el 40%.

Sin embargo, hay notables excepciones a este panorama de diferencias de precios. La OCU asegura haber detectado que en varias ciudades se da una sospechosa coincidencia de precio, circunstancia que atribuyen a una "grave" falta de competencia que han denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con el fin de que este organismo abra una investigación y se sancione a las empresas participantes de un posible pacto de precios.

Las ciudades más caras... Y las más baratas

Para establecer el ranking de las autoescuelas más caras y más baratas, la OCU definió el siguiente escenario: "las autoescuelas suelen cifrar el número de clases necesarias para pasar el examen práctico entre 20 y 25. En nuestro análisis hemos usado como referencia el perfil de un alumno que aprueba el práctico tras recibir 20 clases y suspende un examen (el teórico o el práctico)".

Bajo estas circunstancias, La Coruña (558 euros) es el lugar más barato para sacarse el carné y San Sebastián (1.575 euros) el más caro, mientras el resto de ciudades se clasifican de la siguiente forma:

Fuente: OCU

Consejos para hacer la mejor elección

Aun cuando la ciudad en que se reside condiciona decisivamente el precio que tendrá el carné, a la hora de elegir en qué autoescuela matricularse pueden tenerse en cuenta varios factores para ahorrar lo máximo posible. Estas son las recomendaciones de la OCU:

1. Compare antes de pagar: infórmese a fondo de las tarifas de su ciudad. También puede plantearte sacárselo en otra ciudad más barata si pasa ahí algunos períodos, por ejemplo durante las vacaciones de verano.

2. Pregunte por las prácticas: resulta crucial saber si el pago de la matrícula da derecho a algunas prácticas gratuitas. La media suelen ser 7 clases, aunque en algún caso llegan a 25. Esta es una práctica muy extendida (Albacete y Santa Cruz de Tenerife son las únicas ciudades en las que no la hemos encontrado).

3. El precio no lo es todo: valore también el horario de las clases (que sea compatible con su ritmo de vida) y la ubicación. No se limite a la zona donde vive: intente encontrar precios más baratos en otras zonas que frecuentes (el trabajo, por ejemplo).

4. El boca a boca importa: pregunte a familiares y amigos. La experiencia de otros que se sacaron el carné en esa autoescuela es una información de gran valor.

5. Revise la letra pequeña: no suelte un euro sin haber comprendido bien lo que contratas. Y si tiene cualquier duda o inquietud, pregunta sin miedo.

6. Calcule cuánto vas a tardar: ¿cuánto tiempo va a poder dedicarle? Este dato es importante al valorar lo que cuesta la matrícula, ya que caduca en el 82% de las autoescuelas. Si pasa ese tiempo (las hay desde menos de 6 meses hasta 2 años de validez) y no se as sacado el carné, tendrá que volver a pagar la matrícula. Si es de los que tienen prisa, pregunte cuánto hay que esperar entre que aprueba el teórico y comienza las prácticas.

7. Sume todo lo que te ofrecen: debe valorar los precios de manera global. La matrícula puede ser muy barata, pero ¿cuánto va a gastarse al final sumando los diferentes gastos? Las prácticas pueden parecerle caras, pero ¿cuánto duran? (no es lo mismo 30 minutos que 1 hora).

8. No se olvides del IVA: aunque son minoría, hay autoescuelas que no incluyen el 21% de IVA en sus folletos publicitarios para hacer su oferta más atractiva. Pregunte siempre si el IVA está incluido y calcula los precios con el 21% adicional para comparar de manera justa.

9. Pregunte por el número de profesores: de media hay tres por autoescuela, pero un número considerable de ellas cuentan solamente con uno. Infórmese bien antes de pagar, ya que esto puede ser todo un inconveniente si hay muchos alumnos. De ello dependerá el tiempo de espera para empezar con las prácticas: aunque la media está en 5 días, hay autoescuelas en que te toca esperar 1 mes.

10. Encuentre lo que mejor se ajusta a su perfil: hay grandes diferencias entre autoescuelas y además el 23% de ellas cuenta con diferentes tarifas según lo que necesite.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

Que se dejen de consejitos. Cuando se trata con la mafia organizada no valen de nada.

30/11/2001 La Unión de Consumidores extremeños denuncia a 40 autoescuelas de la comunidad por pactar precios

02/03/2005 Defensa de la Competencia sanciona a 13 autoescuelas por pactar precios. La multa afecta a ocho centros de Badajoz, cinco de Mérida y a la asociación provincial pacense

29.01.2008 El Tribunal Galego de Defensa da Competencia ha sancionado con multas de entre 3.000 y 40.000 euros (por un total de 518.000 euros) a varias autoescuelas de Vigo y su área de influencia (las que realizan los exámenes en la ciudad) por concertar las tarifas del permiso de conducir de tipo B

02/06/2010 La Unión de Consumidores de Aragón (UCA) ha denunciado ante Defensa de la Competencia a 110 autoescuelas de Zaragoza y a seis de Teruel por "pactar" los precios para sacar el carné de conducir

5 marzo 2014 Las autoescuelas de Guadalajara, bajo la sospecha de haber pactado ilegalmente sus precios

14/12/2014 El Departamento de Investigación de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía ha abierto de oficio expediente sancionador a la Asociación Provincial de Autoescuelas de Sevilla (APS) por presuntas prácticas anticompetitivas relacionadas con pactos de precios,

7 May 2015 ... La Autoridad de la Competencia multa a 13 autoescuelas de Vitoria por pactar precios.

Puntuación 3
#1