Motor

El valor de la tecnología aplicada al renting de coches: ¿qué ventajas ofrece?

Philippe Noubel, CEO de Arval

Philippe Noubel entró a formar parte de Arval en 1997, cuando la compañía de renting contaba con una flota de 24.000 vehículos, estaba presente en Francia y Bélgica y comenzaba a dar sus primeros pasos en Italia. Ahora, la empresa cuenta con un parque de 730.000 coches y participa de forma directa en 25 países, tal y como defiende Noubel.

Pretenden convertirse en la primera empresa de renting tecnológicamente avanzada, ¿cuál es su límite?

La tecnología nos trae la posibilidad de capturar datos y nuestro objetivo es utilizar esa información para generar valor, no sólo para nuestros clientes, sino también para los fabricantes de coches, con lo que estamos trabajando de forma conjunta. Por otro lado, con la tecnología, también podemos ofrecer un producto adicional en la financiación de coches, no sólo en cuanto al gasto, sino también en otros aspectos como el de la seguridad. De esta forma, aprovechando las oportunidades que nos ofrece la tecnología, estamos mejorando nuestra responsabilidad, tanto en la parte técnica, como en la social.

¿Están buscando una mayor interacción con el cliente?

Así es. Cuando hablamos del uso potencial de los datos, primero tenemos que pensar en todo lo que está en juego porque no pretendemos interrumpir en la privacidad del conductor. Por eso tenemos que tranquilizar a la gente.

También es responsable a nivel mundial del negocio de pymes y autónomos...

Hace seis años decidimos especializarnos en las actividades de las pequeñas y medianas empresas. En Francia, Reino Unido, Italia y España tenemos actividades para las pymes porque las compañías especializadas de estos países están mostrando interés en nosotros, incluso aquellas que tienen un sólo coche. La media de este tipo de entidades es de 1,7 vehículos por cliente.

¿Qué proyectos están preparando para estas empresas?

El comportamiento de las pymes es similar al del individuo. En este sentido, desde el punto de vista comercial, tenemos la capacidad para poder hablar con ellos a través de extensiones o de calls centers. Por eso hemos lanzado algunos proyectos piloto, ya que los usuarios están cambiando de mentalidad y están buscando un sistema que funcione bien.

¿Cuál es el principal problema al que se enfrentan?

Hay que volver a equilibrar la relación entre el negocio y el individuo, porque el vehículo normalmente suele ser muy caro. Pero cuando eso ocurra, las personas tienen que saber que también pueden conseguir otros servicios adicionales, y ahí es donde hay que hacer hincapié.

¿Cómo ha cambiado el sector?

Se han mejorado muchos aspectos, pero no se ha producido una revolución y, en cualquier caso, nuestro futuro está siempre ligado al de los fabricantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky