Motor

La DGT vigilará con 20 nuevos radares de tramo la velocidad en vías secundarias

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho público recientemente que, a partir de septiembre, instalará 20 radares de tramo en otras tantas secciones 'peligrosas' de vías secundarias en toda España. Además, leerán la matrícula y le sancionarán si no has pasado la ITV o circula sin seguro.

Tráfico ha anunciado su intención de que, a partir del próximo mes de septiembre, 20 radares de tramo, que hasta la fecha estaban situados en vías rápidas, pasen a ser instalados en secciones peligrosas de vías secundarias. Será la primera vez que este tipo de dispositivos se instalen en carreteras que no sean autovías y autopistas. Información facilitada por Autofácil.es.

Jaime Moreno, subdirector general de Gestión de Movilidad, ha declarado que "los equipos que se instalen serán capaces de monitorizar la movilidad en vías secundarías (movimientos, tipos de vehículos, flujos [de tráfico]..." con el objetivo de "reducir la accidentalidad y evitar excesos de velocidad". Y es que, en 2013 ?los últimos datos disponibles-, el 73% de los fallecidos por accidente de tráfico tuvo lugar en estas carreteras.

Además, Tráfico ha desvelado que estos equipos estarán asimismo preparados para controlar otras irregularidades, como los adelantamientos en línea continua. Y como serán capaces de leer las matrículas de los vehículos, tras una consulta en tiempo real, permitirán detectar a aquellos que circulan sin pasar la ITV o sin el seguro obligatorio.

Señales inteligentes

Por otro lado, la DGT también planea instalar, a partir de la misma fecha, 'señalización inteligente' en hasta otros 20 cruces identificados por Tráfico como 'peligrosos'. Estas señales se basan, según Moreno, en "la instalación de detectores en el pavimento que comuniquen al sistema la presencia de un vehículo aproximándose a la intersección para que, a su vez, se informe de esta circunstancia [?] al conductor de otro vehículo que también se esté aproximando, a través de señalización variable y de la emisión de ondas de corto alcance?. Así, por ejemplo, si un cruce resulta peligroso por estar situado tras una curva o un cambio de rasante, el conductor que circule por esta vía, conocerá, a través de una señal previa, la presencia de un vehículo que se aproxima al cruce.

Por último, y con el fin de reducir los más de 5.800 accidentes de tráfico en los carriles bici a lo largo de 2013 que se vieron implicados ciclistas -en ellos fallecieron 69 y otros 5.425 resultaron heridos-, Tráfico establecerá, también a partir de septiembre, limitaciones ?moderadas? de velocidad y ?de carácter temporal? en tramos de vías interurbanas que cuenten con una elevada presencia de ciclistas. Estos tramos tendrán un máximo de 25 km de longitud, o de 15 km si la vía no cuenta con arcén pavimentado, y contarán con mayor vigilancia por parte de la Guardia Civil y por las patrullas de helicópteros de la DGT.

Pero, ¿cómo se elegirán estas zonas? Tráfico consultará con las principales federaciones y asociaciones ciclistas de cada provincia o autonomía, pero todas ellas deberán cumplir varias características: ser carreteras convencionales sin elevada intensidad de tráfico, no contar con puntos negros o tramos de concentración de accidentes y disponer de un estado de conservación ?adecuado?. Ahora bien, para no entorpecer demasiado el tráfico, la DGT ya ha indicado que la limitación temporal de velocidad en estos tramos sólo se podrá aplicar en días festivos y durante el tramo horario de la mañana, únicamente en aquellos meses en los que "sea más adecuado" y no a lo largo de todo el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky