
España podría fabricar 4 millones de vehículos con una logística más eficaz, según ha asegurado hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) que ha presentado un plan para que el coste que soportan en esta materia se reduzca en unos 500 millones de euros.
Las cifras las ha facilitado la patronal en un acto en el que ha presentado dicho plan, denominado "Logística 3 millones", y que ha clausurado la ministra de Fomento, Ana Pastor.
En 2014 se fabricaron en España 2,4 millones de vehículos y la previsión es que este ejercicio se cierre con 2,6 millones. Para el 2017 el objetivo de la industria del automóvil española es que se alcancen los tres millones de unidades.
La logística es un "factor crítico" y un "aspecto crucial" para que se logren esas cifras, según han advertido en el acto el presidente de Anfac y consejero delegado de Mercedes-Benz España, José Luis López-Schümmer; y el presidente del Comité de Logística de esta patronal y presidente de Ford España, José Manuel Machado.
Uno de los puntos claves que han identificado para una mejora en el transporte es la "excelencia y rapidez" en las reformas debido al "progresivo" alejamiento de los mercados y a la diversificación de las exportaciones fuera de la UE.
Según se precisa en dicho plan, el 92 % de las exportaciones recorre de media 2.500 kilómetros si es dentro de la Unión Europea.
Con una logística más eficiente se lograría un ahorro de 500 millones de euros para la industria del automóvil, que, en el caso de toda la industria española, ascendería a 5.000 millones, asegura Anfac.
La liberalización de los servicios ferroviarios supondría un ahorro anual de 2 millones de euros, que se complementarían con otros 25 millones por el establecimiento de corredores ferroviarios, uso de trenes de 750 metros y la instauración del ancho estándar internacional UIC.
El acceso ferroviario a los puertos evitaría un gasto de 35 millones anuales, la flexibilización de la estiba otros 15 millones y más medidas para interconectar el transporte por ferrocarril, mar y carretera otros 150 millones.
Asimismo, la armonización de los calendarios de restricción de tráfico para el transporte permitiría un ahorro de 8 millones cada ejercicio, la autorización para que circulen camiones con más capacidad otros 140 millones y la aplicación de una serie de medidas más generales otros 100 millones.
La patronal ha recordado que, anualmente, unos dos millones de vehículos son transportados por barco y unos 250.000 en camiones, al tiempo que se utilizan unos 6.000 trenes al año para el traslado de piezas y vehículos.
Cada año, entre importaciones y exportaciones, se mueven cuatro millones de vehículos, lo que conlleva un gasto de 3.500 millones.
Otros datos que han facilitado los fabricantes son que la logística representa el 10 % del coste total de un vehículo, lo que consideran "excesivo", ya que se podría reducir en 2 puntos; que en el sector trabajan 13.000 personas y que cada semana 195 camiones entran en cada fábrica.
Además, hay 300 plantas de fabricación de componentes de capital español, más del 80 % de partes, piezas y componentes importados vuelven a ser exportados ensamblados en vehículos terminados y Europa aglutina el 83 % de las importaciones de piezas y el 71 % de las exportaciones.
Por todo ello, Machado ha asegurado que para 2020 se necesita un logística "eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia" para convertir a España en una plataforma de logística mundial.