La marca nipona Toyota ha logrado mejorar en cinco puntos porcentuales el valor residual de su modelo Avensis en tres años o recorridos 90.000 kilómetros, gracias a la renovación que ha realizado del vehículo, lo que le ha permitido pasar de un 43% con la versión anterior a un 48% con la que se comercializará en el mercado español desde el próximo mes de julio.
GINEBRA (SUIZA), 18 (EUROPA PRESS)
Durante la presentación internacional del modelo, desde la compañía indicaron que la previsión es que el segmento en el que se enmarca el Avensis, el D, se mantenga estable para los próximos años en España. En su opinión, el segmento concentrará cerca de 44.000 unidades en 2015, un 4% del total del mercado, frente a la estimación de 46.450 unidades para 2016, un 4,1% del total.
Así, destacaron que el canal de flotas tiene un gran peso sobre el total de las entregas de vehículos en el segmento D, ya que durante el pasado ejercicio representó más de la mitad de las ventas (52%), mientras que en 2015 alcanzará el 55%, y en 2016, el 61%.
En este contexto, Toyota logró una cuota del 2% en el segmento, mientras que con la segunda generación y la tercera generación esta cifra se elevó hasta el 6%. La compañía explicó que, junto con el nuevo diseño y el mayor contenido de seguridad, uno de los motivos que impulsarán la demanda de la renovación del Avensis serán sus menores costes de mantenimiento, que se han recortado en 320 euros.
De esta forma, la actual versión del modelo tenía unos costes de mantenimiento de 1.136 euros en los tres primeros años o 90.000 kilómetros, mientras que el nuevo ha recortado un 28% esta cifra, hasta 816 euros. Además, el coche tiene el menor coste total de pertenencia del segmento, con 27.282 euros, en el mismo período.