Motor

La automoción española se vuelca en la investigación y el desarrollo

Foto: Thinkstock

Los fabricantes españoles de componentes han asumido la labor de innovar e implantar nuevas tecnologías para el equipamiento de vehículos.

Las últimas cifras de la Industria Automovilística dadas a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) han puesto de manifiesto que el pasado año ha sido uno de los mejores del sector, con crecimientos en fabricación, exportación, consumo, empleo y balanza comercial. Sus resultados lo posicionan como el tercer motor económico del país tras el turismo y la industria agroalimentaria. Ha quedado patente también, que las multinacionales fabricantes del automóvil, con 17 plantas en nuestro país, han ido delegando en los fabricantes españoles de componentes la labor de innovar y desarrollar nuevas tecnologías para el equipamiento de los vehículos. A pesar de la crisis, grupos españoles como Ficosa, Gestamp, Antolín, Fagor Ederlan y CIE Automotive siguen apostando por el I+D+i.

El sector de componentes para automoción , que facturó 29.723 millones de euros en 2014, invirtió en I+D+i un 15,3 por ciento más que el pasado año, alcanzando los 904,6 millones de euros y dando empleo directo a 196.582 personas, según la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (SERNAUTO).

El avance tecnológico del sector, en su conjunto, está basado en una relevante red de Centros Tecnológicos y Clústeres de Automoción. Entre las principales líneas de investigación en las que están trabajando las empresas españolas fabricantes de componentes están: los sistemas de propulsión y combustibles alternativos, tecnologías de seguridad y movilidad, nuevos materiales para disminuir el consumo y las emisiones contaminantes, etc.

El compromiso con la I+D+i de los fabricantes de componentes es muy estrecho, hasta el punto que los representados por Sernauto se han propuesto incrementar en 600 millones de euros la inversión en I+D del sector, hasta alcanzar un 4 por ciento de las ventas en 2020. Para ello han propuesto la creación de una entidad de colaboración público-privada, en la que se involucren las Administraciones Públicas y los fabricantes de componentes de vehículos, para definir las prioridades y estrategias de especialización a través de grandes proyectos de automoción como en Francia (Nouvelle France Industrielle), Alemania (Industrie 4.0) y Reino Unido (Catapult program: High value manufacturing y Automotive Council); una ventanilla única para la gestión eficiente de los recursos públicos disponibles y la eliminación de duplicidades administrativas; y el impulso de la movilidad del personal investigador entre empresas y organismos públicos de investigación.

Todas las empresas del sector coinciden en que hacen falta ayudas financieras para el desarrollo de nuevos componentes, ya que la competencia en esta industria es muy fuerte y lleva mucho tiempo y esfuerzo posicionar un nuevo producto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky