Motor

Consejos para conductores alérgicos: que picores y estornudos no acaben en tragedia

En plena primavera, las alergias estacionales y sus temidos síntomas ponen en jaque a millones de españoles: picores, estornudos, ojos irritados, etcétera constituyen además un problema al volante que no conviene subestimar, pues sus efectos pueden llegar a comportar serios problemas para la seguridad vial de los conductores afectados.

Los conductores alérgicos tienen un 30% más de probabilidades de sufrir un accidentes de tráfico: circulando a 80 kilómetros por hora, un estornudo provoca que se recorran cerca de 30 metros con los ojos cerrados.

Con el fin, precisamente, de tener en cuenta esta situación y no subestimar los efectos de la alergia en la conducción, Arval, compañía de movilidad de BNP Paribas, difunde una serie de consejos que conviene tener en cuenta para evitar eventuales accidentes:

No olvide las gafas de sol

Un sencillo hábito que generará un gran alivio para proteger los ojos del lagrimeo y los molestos picores es conducir con gafas de sol, sobre todo, porque las personas con alergia son mucho más sensibles a la luz. Hasta que la primavera pase, serán unas buenas aliadas incluso en los días menos soleados.

Evite circular al amanecer y al atardecer

No está de más que esté atento a los niveles de polen en el aire a través de la app Alergo Alarm, desarrollada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), por si puede planificar tus desplazamientos cuando estén más bajos. En este sentido, es importante que, en la medida de los posible, evite coger el coche al atardecer o al amanecer, que es cuando hay mayor concentración de polen.

Las ventanillas, bien cerradas

Es mejor que circule con las ventanillas bien cerradas para evitar que entren partículas en el interior del coche y, muy importante, que extreme también la limpieza, sobre todo, si tiene mascotas y viajan habitualmente con usted. Utilizando aspiradoras con filtros de agua, dejará las moquetas y tapicerías sin rastro de ácaros ni polen.

Vigile los filtros del aire acondicionado

Cuando active el aire acondicionado, hágalo en modo recirculación. Este sistema impide tomar aire del exterior y, en primavera, es fundamental para que el polen no entre en el habitáculo. Cuidado también con el filtro del aire. Asegúrese de instalar, si no lo tiene, uno especial para pólenes, lo que se conoce como filtro HEPA (High Efficiency Particle Arrester). Además, es conveniente que lo lleves en buen estado, es decir, que lo cambie una vez al año o cada 30.000 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky