El Real Automóvil Club de España (RACE) pide "máxima precaución" a los conductores de motocicletas que salgan a las carreteras durante este fin de semana con motivo del Gran Premio de Jerez y aconsejan "no bajar la guardia" en las vías secundarias "por muy acostumbrado que se esté a su trazado".
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los expertos apuntan que al ser pocos días de fiesta, los viajeros suelen tratar de aprovechar el tiempo saliendo lo antes posible. En este sentido indican que "es importante recordar que muchos accidentes se producen por fatiga y somnolencia, sobre todo en los kilómetros finales del viaje".
En cuanto al día de regreso, el domingo, recomienda "descansar antes de salir", ya que después de varios días de descanso de puede reducir la capacidad de alerta y sufrir agotamiento físico. "Y no olvidar los descansos durante el camino, ya que circular durante un tiempo prolongado aumenta el peligro de sufrir fatiga, provocando, entre otras cosas, pérdida de atención, malestar, dolor de cabeza o calambres musculares o errores", advierte en un comunicado.
Durante este fin de semana RACE pone en marcha su programa especial de asistencia para previsión de grandes desplazamientos, con más de 3.000 vehículos preparados. Así, se dispondrá de vehículos especiales para motos, como la flota de furgones RACE 10, para dar un mejor servicio ante un problema técnico.
LA MOTO, UN VEHÍCULO VULNERABLE.
La asociación recuerda que, a pesar de que en 2014 en España descendieron un 12 por ciento los motoristas fallecidos por accidente de trafico, según los datos de la DGT, este colectivo sigue formando parte de los usuarios vulnerables que requieren de una especial atención. De hecho, durante la Semana Santa de 2015 aumentaron los fallecidos en moto respecto a 2014, computándose 12 muertos frente a los 7 fallecidos durante el mismo periodo del pasado año.
Por eso, RACE insiste en la necesidad de seguir unas pautas de seguridad, como son circular siempre con el casco puesto, nada de alcohol, llevar un traje de protección, guantes y botas adecuadas, que el motero se haga ver llevando siempre la luz de cruce encendida o procurar no circular en los ángulos muertos de otros conductores.
Del mismo modo, aconseja mantener una trayectoria lo mas previsible posible para el resto de usuarios, respetar las normas y conducir con suavidad, así como adaptar la conducción a si se circula con un pasajero o con equipaje.
Relacionados
- Economía/Motor.- Bultaco venderá 1.500 motos eléctricas en 2015 y espera comercializar 2.000 unidades en un año completo
- Economía/Motor.- Las ventas de motos y ciclomotores en la UE bajan un 0,2% en el primer trimestre, con 250.079 unidades
- Economía/Motor.- Dos tercios de las motos que viajarán al Gran Premio de Jerez tendrán los neumáticos en mal estado
- Economía/Motor.- Las ventas de motos de ocasión suben un 2,3% hasta marzo y el precio medio se eleva a 3.872 euros
- Economía/Motor.- Falta de entusiasmo de víctimas y automovilistas ante la bajada de muertes y preocupación por las motos