Motor

La DGT duplica esta semana los controles de vigilancia de velocidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) comienza este lunes, y hasta el domingo 19 de abril, una nueva campaña de concienciación y vigilancia de la velocidad en carretera. El objetivo, según ha señalado el departamento que dirige María Seguí, es concienciar a la población de que respetar los límites de velocidad establecidos es esencial para reducir la siniestralidad.

Dentro de este operativo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles para vigilar que los conductores cumplen los límites establecidos en las carreteras, en especial en los más de 140.000 kilómetros de vías convencionales que hay en España, carreteras que presentan un mayor riesgo vial y que registran 8 de cada 10 fallecidos.

La DGT invita a los ayuntamientos a sumarse a esta campaña de modo que también en las vías urbanas se realice esa concienciación y se controle la velocidad.

Además de los controles de velocidad en carretera, esta iniciativa se complementan con la emisión de cuñas radiofónicas donde se emiten mensajes recordando la importancia de cumplir los límites establecidos y las consecuencias que los excesos de velocidad tienen en la conducción. También se ha creado el hashtag #CampañaControlVelocidad en Twitter para que los ciudadanos puedan seguir de forma más sencilla todo lo relacionado con la misma.

Según se recoge en el estudio 'El porqué de los radares: efectividad de los radares como medida de control de velocidad', del Grupo de Investigación Facthum.lab de la Universidad de Valencia "la velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor y altera el funcionamiento sensorial (disminuyendo el campo visual) y el fisiológico (aumentando el nivel de fatiga)"

Además, según la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, la velocidad es un factor determinante en el 30 por ciento de los accidentes mortales y el exceso de la misma aumenta tanto el riesgo de sufrir accidentes como la probabilidad de sufrir lesiones de carácter grave e incluso morir.

Esta misma situación se produce también en el caso de atropellos a peatones, según la OMS a partir de 80kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón se salve en caso de atropello. A una velocidad de 30 kilómetros por hora el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky