Motor

Los neumáticos ahora también son híbridos: llega el Michelin 'todoclimático'

Michelin CrossClimate

La guerra absoluta que se vive desde siempre en el mundo del automóvil entre las marcas de coches tiene su particular versión de 'caucho' entre las firmas de neumáticos, al fin y al cabo el contacto entre el chasis, el motor y la carretera, el mundo 'real'. Y en esta batalla tiene una gran importancia en nuestro país la cuestión del clima a la hora de elegir los neumáticos más apropiados.

En España el 97 por ciento de los vehículos calzan neumáticos de "verano" todo el año, frente a un 60 por ciento de media en el resto de Europa. Muchos dirán que estas cifras son lógicas a causa del buen clima en general del que disfrutamos en nuestro país, pero bien mirado esta cuestión sería muy analizable, pues al fin y al cabo pocos son los lugares del territorio español (Canarias aparte) en los que no se vivan en algunas épocas del año bruscos cambios de temperatura incluso en un mismo día, con lo que ello afecta a las condiciones de los neumáticos y a su perfecto funcionamiento.

De hecho, y analizando cifras tan radicales como reales, en algunos puntos de España se han llegado a registrar en un mismo día temperaturas mínimas de dos grados bajo cero y máximas de? 21. Nada menos que 23 grados de diferencia.

"Revolución todoclimática"

Por ello, en los últimos tiempos las firmas de neumáticos han presentado varios modelos que sirven, en teoría, para todo tipo de condiciones climatológicas. La francesa Michelin llega muy fuerte en este aspecto con la presentación del neumático CrossClimate, que pretende ser, en palabras de los responsables de la firma, una innovación revolucionaria.

Y la primera "revolución" llega con la homologación de este neumático, pues se trata del primer neumático Michelin de verano con certificación de invierno (por lo que, en teoría, sirven para circular en condiciones de nieve que requieran cadenas para los neumáticos de verano.

El neumático CrossClimate presenta un dibujo exclusivo en forma de 'V' de ángulo variable de 70, 23 y cinco grados, para agarrarse de la mejor forma posible al asfalto y poder expulsar nieve, hielo o agua acumulada en el piso. Esto, junto a tacos de goma achaflanados y laminillas en los hombros confieren a este neumático esa capacidad "todoclimática" que es su gran apuesta.

De esta forma, el neumático Michelin CrossClimate aspira a convertirse en la solución ideal para los conductores que se enfrentan ocasionalmente a condiciones de frío/nieve, que como bien sabemos son millones en España, en especial en el norte del país.

Sensaciones

Tuvimos ocasión de comprobar las prestaciones del neumático CrossClimate comparándolas con neumáticos de invierno y de verano de la propia firma francesa y un neumático "para toda estación" de una firma de la competencia de la firma francesa sobre un trazado mixto de circuito/calles reales con cuatro pruebas: frenada en seco a 40 y a 55 km/h, circulación circular en rotonda sobre piso mojado y subida a una rampa con el suelo cubierto de nieve.

¿Los resultados? Podemos llegar a hablar de excepcionalidad. Mientras que en seco los vehículos (Volkswagen Golf) equipados con CrossClimate frenaban casi a la par que los que montaban neumáticos de verano de Michelin, tomaban mucho mejor la rotonda mojada y, a la hora de subir la rampa, no había color: mientras el neumático de verano se veía incapaz ni siquiera de arrancar en parado, el CrossClimate afrontaba la prueba con una gran entereza y dignidad tras un lógico e inicial subviraje a la hora de afrontar la rampa.

En comparación con los otros dos tipos de neumáticos la prueba también resultó favorable a los CrossClimate de Michelin, que nunca pierde paso con los puntos fuertes del resto de los neumáticos, sea de verano en las frenadas o de invierno a la hora de acometer hielo y/o nieve.

En cuanto a la vida de estos nuevos neumáticos, los responsables de Michelin señalan que no se diferencian en nada con respecto a cualquier otro neumático, con una vida útil en condiciones normales de entre 40.000 y 45.000 kilómetros.

¿Y qué le enseñamos al señor agente de la autoridad cuando nos diga que tenemos que poner cadenas? Hay que ir al neumático a comprobar las marcas que hacen al CrossClimate adecuado para toda clase de piso y condiciones meteorológicas. Así, en su rodadura encontraremos tanto la marca de 'M+S', marcaje legal para circular por barro/nieve, y 3PMSF, representado por una montañita con tres picos nevados, la principal homologación para neumáticos de invierno.

Los neumáticos CrossClimate de Michelin salen al mercado a principios del mes de mayo en tres medias (15, 16 y 17 pulgadas) y su precio se situará a caballo entre el de los neumáticos de verano y los de invierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky