El grupo de taxistas que utiliza modelos eléctricos de la firma automovilística japonesa Nissan han recorrido 367.000 kilómetros con dichos vehículos, lo que ha permitido evitar la emisión de 50.000 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Según informó la empresa en un comunicado, la utilización como taxis de los modelos Leaf y e-NV200, además de los beneficios medioambientales, también aporta una conducción suave y reduce el estrés al volante, al tiempo que rebaja el ruido de rodadura.
Los usuarios de este tipo de vehículos destacan, a su vez, el ahorro económico que generan, ya que recortan en un 40% los costes de mantenimiento en comparación con un automóvil con motor de combustión, mientras que el gasto en combustible se divide entre 3 ó 4, hasta una media de entre 1 y 2 euros por cada cien kilómetros recorridos.
Nissan resaltó que el Leaf cerró el pasado ejercicio como el modelo eléctrico más vendido en el mercado español, con 465 unidades, lo que supone un aumento del 77%, mientras que el e-NV200 se hizo con una cuota en España del 43%.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Nissan Leaf, modelo eléctrico más vendido en Europa por cuarto año consecutivo
- Economía/Motor.- Un millar de manifestantes apoya el paro total en la fábrica de Nissan en Ávila
- Economía/Motor.- Comienza la jornada de huelga en Nissan Ávila con un seguimiento masivo, según el comité
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Nissan en Ávila inician hoy una jornada de huelga
- Economía/Motor.- Ante la huelga en Nissan Ávila, la empresa plantea que la negociación pasa por el plan industrial