Motor

Diez consejos para pasar la ITV: mejor prevenir que pagar más

El pasado año 2014, 350.000 automóviles se renovaron gracias al plan PIVE para sustituír a coches de más de diez años de antigüedad. Pero pese a las ayudas no todo el mundo ha podido deshacerse de su viejo automóvil y a muchos toca pasar la inspección técnica para poder seguir circulando con seguridad y legalidad. No está de más repasar los principales puntos que pueden ayudarnos a hacerlo de la mejor forma.

1.- Antes de acudir a un centro de inspección, conviene  tener en cuenta algunas precauciones que nos ayudarán a pasar el trámite con mayor agilidad, como que el tiempo habitual del trámite en el centro es de una media hora desde que se llega hasta que se recibe el resultado del informe en la oficina del centro.

2.- Por supuesto, una visita a nuestro taller de confianza para que nos hagan una breve revisión "pre-ITV" será lo más aconsejable, pues detectarán enseguida las posibles deficiencias que puedan plantear problemas en el examen técnico.

3.- Las deficiencias más habituales registradas en la ITV suelen estar centradas por este orden en el alumbrado/señalización, motor, frenos, estado de la carrocería/chasis y los ejes con sus correspondientes elementos (suspensiones, ruedas y neumáticos).

Preparar el coche

4.- Una vez tenemos la seguridad de tener el coche a punto, ha llegado la hora de visitar un centro de inspección. Lo mejor es acudir a alguno que nos quede cerca y pedir una cita previa por Internet. Antes de la hora prevista, y sobre todo en tiempo frío, es bueno recorrer algunos kilómetros por carretera para que el motor llegue a la inspección con su temperatura normal de funcionamiento y los gases de escape estén en los niveles correctos de emisiones.

5.- No olvidar la documentación necesaria y requerida antes de la inspección: Tarjeta de Inspección Técnica y Permiso de Circulación. También es necesario, pues nos puede ser requerida, llevar el informe de la última inspección si la hubiera y la pegatina colocada en un lugar visible del parabrisas.

6.- Un coche con buen aspecto siempre causará mejor impresión que uno sucio y descuidado. Lavar el coche y limpiarlo por dentro antes de la inspección facilita ésta y el coche tendrá una mejor presencia ante los ojos de los técnicos.

No cabe confiarse

7.- Si nuestro coche ha sido revisado hace poco y pensamos que está en perfectas condiciones, no nos confiemos. Conviene comprobar que los neumáticos tienen una profundidad de dibujo correcta (mínimo de 1,6 milímetros), que no tengan cortes o deformaciones y su desgaste es uniforme. Una llanta golpeada con un bordillo también puede ser motivo de falta grave. Se debe también comprobar que no se ha fundido ninguna bombilla de faros, pilotos, intermitentes y luces de freno, revisar que parachoques, matrículas y otros elementos de la carrocería como aletas no hayan recibido recientes daños y están bien fijados, controlar niveles de líquidos en el motor, verificar el buen estado y funcionamiento de los limpiaparabrisas... Cualquier desperfecto de estos elementos puede provocar un informe desfavorable y obligarnos a volver a pasar la ITV.

8.- Mucho cuidado con cualquier modificación o alteración que hayamos realizado a nuestro automóvil. Un simple cambio de medidas de las ruedas respecto a las reflejadas en la homologación de la Ficha Técnica es motivo de un informe desfavorable.

9.- Al tratarse de un tema de seguridad vial, la autoridad es cada vez más severa con las sanciones derivadas del reglamento de ITV. Es mejor estar pendiente de la fecha de inspección y pasarla en el plazo correcto pues las multas por circular sin la ITV o cuando ya ha caducado es de 200 euros. Y si circulamos en coche con una inspección negativa sube hasta los 500 euros, pudiendo incluso los agentes inmovilizar el vehículo. En algunas Comunidades Autónomas, la policía ya multa de forma automática las matrículas sin ITV en regla detectadas por las cámaras de vigilancia.

10.- Al haberse liberado el servicio de ITV, ahora se puede buscar y comparar precios de distintos centros donde hallaremos las mejores ofertas en el servicio.

Precios regulados

A título orientativo, en la Comunidad de Madrid, los precios regulados de la ITV son los siguientes:

- Motos y vehículos de tres ruedas: 37 euros

- Turismos gasolina: 40 euros

- Turismo diésel: 55 euros

- Vehículo industrial ligero gasolina: 40 euros

- Vehículo industrial ligero diésel: 55 euros

- Camiones y remolques de más de 3.500 kg: 75 euros

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

treh
A Favor
En Contra

ultimamente ya no te dejan pasar ni una, eso si!, decir que son muy profesionales,¡mira que comprobar el nivel del aceite , nada mas apagar el encendido!, hace falta ser corto!, claro la mayoria son crios y no tienen ni p+++ idea!.

Puntuación 6
#1
camilo
A Favor
En Contra

Las itv no tienen sentido de su existencia. Revisiones por meses... No es más lógico que sea por kilometraje recorrido ? Pura recaudación.

Puntuación 18
#2
cacokike
A Favor
En Contra

Para pasar la ITV sin problemas y sin mover el coche...1º Afiliate a CiU.2º Telefonéa a Oleger Pujol. Y ya está..... aunque sea un cascarra, en las provincias del noroeste, te lo pasan... transfieres un plus del 3 o 6% al Andobank, y punto pelota.

Puntuación 16
#3
ivan el mono
A Favor
En Contra

Lo de siempre, otro robo mas, y aparte de eso, te meten unos meneos al coche de cojones

Puntuación 21
#4
manuel
A Favor
En Contra

Kako haces honor a tu nombre haciendo estos comentarios....

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Celetenino
A Favor
En Contra

Pues mi consejo es:

Vete a la ITV, luego te vas al taller y que te realicen las reparaciones necesarias y vuelves a la itv y ya está. Si primero vas al taller te va a hacer lo que no es necesario porque lo necesario luego te lo marcan en la ITV y tiene la escusa de que era por no engordarte la factura.

Puntuación 4
#6