
La proliferación durante la crisis de los denominados talleres ilegales en España se ha convertido en un problema para el sector de las reparaciones de automóviles pero también para los usuarios, desprotegidos ante servicios defectuosos.
Con el fin de evitar esos problemas, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha elaborado un decálogo de consejos dirigidos a aquellos conductores que se decantan por alguno de los 10.000 talleres clandestinos que existen en España y que, por su razón de ser, no ofrecen facturas, presupuestos...
¿Qué conviene, pues, tener en cuenta para realizar una reparación de nuestro coche con total garantía? Estas son las diez recomendaciones de Ganvam:
1.- La placa-distintivo, confianza a primera vistaSi no hay placa-distintivo en un lugar visible de la fachada del taller, hay que sospechar. La Ley obliga a los talleres a tener y mostrar de forma clara y visible la correspondiente identificación que demuestra que estamos ante un taller autorizado, en la que debe constar su número de identificación en el registro industrial y su actividad.
2.- La especialidad para evitar daños mayoresFíjese bien en la especialidad del taller (mecánica, electricidad, carrocería, pintura...). No todos los talleres están preparados y autorizados para realizar todas las operaciones. Si un taller se ofrece a realizar una reparación de una actividad para la que no está registrado, mucho ojo porque el remedio puede ser peor que la enfermedad y, en este caso, las averías, resultar más graves.
3.- El vehículo, en buenas manosSolicite un resguardo de depósito para dejar constancia de que ha dejado el vehículo en ese taller. Así, si le pasara algo (robo, incendio del taller, etc) es la única manera de poder reclamarlo. Y si figuran los kilómetros con los que se dejó, mejor aún, por si a alguien se le ocurre hacer con tu vehículo algo de rodaje extra.
4.- El precio de los servicios, sin sorpresasPregunte al taller por el coste de los diferentes servicios que pueda ofrecer, precio por hora de trabajo, etc. Si desea presupuesto, recuerde que tiene derecho a pedir presupuesto escrito y que lo debe aceptar y firmar antes de seguir adelante con la operación.
5.- No sin mi facturaLa factura no es una opción, es una obligación. Debe ser clara y especificar gastos, arreglos, piezas cambiadas y horas de trabajo, todo ello perfectamente desglosado por conceptos. Esta factura también es garante de que se cumpla el correspondiente pago del IVA. Por los talleres ilegales, se dejan de recaudar 210 millones de euros anuales en este impuesto.
6.- Un trabajo con garantíasLa Ley protege si acude a un taller legalmente establecido y le concede una garantía en la reparación durante 3 meses o 2.000 km, salvo que la pieza tenga una garantía superior; además, hay muchos talleres que ofrecen una garantía comercial adicional. Pero no podrá disfrutar de ninguno de estos derechos si no cuenta con una hoja de depósito o la factura de la reparación. Pídalas siempre. ¿Y si apareciera la avería de nuevo? ¿Cómo reclamar sin la garantía?
7.- Con las piezas no se juegaEl taller debe utilizar piezas de recambio nuevas. Si no las hubiera en el mercado o concurrieran otras circunstancias y el taller tuviera que utilizar piezas de recambio de segunda mano debe contar con la autorización del cliente. Y no siempre es válido, pues cuando se trata de elementos de la dirección, suspensión o neumáticos no pueden utilizarse recambios usados por motivos de seguridad.
8.- La limpieza habla bien del tallerUn taller ordenado y limpio no es sólo una cuestión estética. La limpieza y el aspecto externo e interno del centro dice mucho de cómo se trabaja en ese negocio. Es además buena señal de que estamos ante un servicio de confianza y el resultado será el esperado. Por otro lado, nos aseguramos de que los residuos que genera el mantenimiento o reparación del vehículo son gestionados adecuadamente y que se protege la salud de los trabajadores del taller.
9.- Comunicación es transparenciaNo dude en preguntar al reparador por las averías o por cómo se van a reparar éstas. La transparencia entre el taller y el cliente debe ser máxima. Al dejar su vehículo no olvide informarse del número de teléfono y del correo electrónico.
10.- El libro-taller, un completo historial de reparacionesNo está pero se le espera. El Libro-Taller no será otra cosa que el informe con todas las operaciones realizadas en un vehículo a lo largo de su vida útil. A este registro, que será público, sólo podrán acceder talleres debidamente registrados, por lo que los negocios ilegales no podrán llegar a él.