RIO DE JANEIRO, 8 (EUROPA PRESS)
Uno de los termómetros clásicos para medir el estado de una economía, la venta de vehículos, tuvo en Brasil una caída del 7,1% en 2014, según ha divulgado este jueves la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA), que a pesar de los malos resultados también ve algunos signos positivos.
El año en general fue malo, ya que se vendieron casi 300.000 coches menos, pero en diciembre las ventas crecieron un 25,6% respecto a noviembre y un 4,6% respecto al mismo mes de 2013, impulsadas por un mayor flujo crediticio a partir de septiembre.
Pero a pesar del repunte de las ventas a última hora las cifras también arrojan resultados negativos en lo que se refiere a la producción: en 2014 salieron de las fábricas 3.146.118 vehículos nuevos, un 15% menos que en 2013, en gran parte debido a la abundancia de 'stock', según ha apuntado el presidente de la ANFAVEA, Luiz Moan.
A este hecho se le unen demás diversas dificultades para salir a vender al exterior. La industria automovilística brasileña exportó en 2014 un 40% menos que el año anterior, a causa, principalmente, de la crisis macroeconómica que ha afectado a Argentina, uno de sus principales mercados importadores.
Para 2015 el sector prevé que la producción y las exportaciones se recuperen ligeramente, aunque no confían en que se retomen las ventas internas, ya que a partir de ahora vuelve a estar vigente el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), lo que encarecerá sensiblemente la mayoría de vehículos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Italia cierran 2014 con una subida del 4,2% y 1,35 millones de unidades
- Economía/Motor.- Volvo eleva un 8,9% las ventas de coches en 2014 y supera su propio récord
- Economía/Motor.- Las ventas de coches eléctricos suben un 33% en 2014 y las matriculaciones de vehículos híbridos un 18%
- Economía/Motor.- (Ampl.) Las ventas de coches crecen un 18,4% en 2014, hasta 855.308 unidades, impulsadas por los PIVE
- Economía/Motor.- Las ventas de coches crecen un 18,4% en 2014, hasta 855.308 unidades, impulsadas por los planes PIVE