
Lo que sería una excelente noticia en otros escenarios, un crecimiento del mercado del automóvil de un 2,5%, en China significa una acusada ralentización en el ritmo de ventas experimentado en los últimos años.
El primer mercado del mundo parece haberse estancado este año si tenemos en cuenta los resultados registrados hasta el pasado mes de septiembre. Una evidente deceleración que mucho tendría que ver con las sanciones impuestas por las autoridades del país asiático a algunos importadores por prácticas que vulneran las severas leyes vigentes.
Unas 1.000 empresas relacionadas con la industria automovilística ha sido investigadas según medios oficiales gubernamentales y, entre ellas, algunos grupos extranjeros como Volkswagen, Chrysler o Mercedes-Benz han sido acusados de prácticas monopolísticas. Faw-Volkswagen Sales Company, la sociedad mixta germano-china, ha sido incluso condenada a pagar una multa de más de treinta millones de euros.
Prioridad para fabricantes occidentales
La asociación china de fabricantes de automóviles (Caam) ha publicado una cifra para el mes de septiembre de 1,98 millones de ventas durante el pasado septiembre. Después de haber crecido un 6,7% en julio y un 4% en agosto sobre los mismos meses de 2013, este 2,5% de septiembre sabe a poco, aunque el balance siga siendo positivo. Sobre todo porque después del verano las ventas sufren un característico repunte tras el valle registrado durante los meses de julio y agosto.
La deceleración se confirma si se tienen en cuenta las cifras totales en lo que va de ejercicio. En estos nueve meses de 2014 se registraron entre turismos y comerciales 17 millones de matriculaciones. Es evidente de que este año no se igualará el crecimiento registrado en 2013 que dio un resultado final de 21,9 millones de unidades vendidas.
No obstante el mercado chino sigue siendo de máxima prioridad para los fabricantes occidentales. General Motors espera batir su récord de ventas este año en aquél país, con un crecimiento respecto al pasado año superior al 15%.
Especial éxito en el mercado asiático tienen sus modelos más grandes y con transmisión 4x4. Buen ejemplo es el Cadillac Escalade que ha conseguido muy buenos resultado en su demanda por un mercado ansioso de coches poderosos y llamativos.