En los últimos días es habitual ver grupos de automovilístas mirando con perplejidad los postes de los nuevos parquímetros "inteligentes" del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) instalados en Madrid. Su manejo no es excesivamente difícil, pero sí exige una cierta adaptación a su funcionamiento, que en principio puede asustar a más de uno.
En Ecomotor.es ya hemos visto cómo son las nuevas tarifas, que ahora se rigen en función del nivel contaminante de cada coche y de la ocupación de la zona en cuestión, con el objetivo de minimizar los problemas de circulación y los efectos contaminantes del parque móvil para mejorar el aire de la ciudad.
Ahora, toca repasar cuál es su funcionamiento paso a paso y dar algunos consejos para facilitar su uso por parte de los conductores de la capital:
1. Seleccionar la zona verde o azul, según la acera donde se haya aparcado. Los nuevos parquímetros sirven indistintamente para una u otra, a diferencia de los antiguos que estaban divididos.
2. Identificar el vehículo que se estaciona introduciendo en el teclado la matrícula. Por ella, el sistema distingue qué tipo de motorización utiliza el vehículo y su baremo contaminante.
3. El tiempo de estacionamiento podrá ser de hasta cuatro horas según la zona de aparcamiento en la que nos encontremos y tendremos que ir reduciendo el tiempo con el pulsador con el signo de "menos" para ajustarlo al que necesitemos.
4. En función del nivel contaminante del coche, del tiempo que hayamos seleccionado y de la cantidad de plazas disponibles en ese momento en la zona, el parquímetro calculará y nos indicará en su pantalla el precio a pagar.
5. Para pagar, el parquímetro acepta dinero en efectivo, monedero electrónico, tarjeta de crédito o pago mediante una aplicación para teléfonos móviles con la que,además, podremos alargar el tiempo de estacionamiento sin necesidad de ir hasta el poste. Otra peculiaridad del nuevo sistema es que si pagamos en efectivo y no tenemos cambio, el sobrante nos permitirá utilizarlo la próxima vez que aparquemos en cualquier zona del SER.
Las categorías
Se establecen cinco categorías según el nivel de emisiones, relación en función de la cual cada usuario obtendrá una serie de rebajas sobre la tarifa general: en la zona azul, aparcar costará 1,10 euros por hora (1,20 euros en la zona centro); en la zona verde, 2,05 euros (frente a los 2,20 hasta los que llegaba ahora); y en la zona de bajas emisiones, el precio de la hora se dispara hasta los 2,35 euros frente a los 2,1 actuales.
Pero si su automóvil está dentro de la categoría A, la menos contaminante en la cual se incluyen los híbridos y eléctricos, entonces disfrutará de una rebaja sobre la tarifa base establecida del 20%. Si su vehículo pertenece a la categoría B (de gasolina posteriores a 2006 y los diésel que se matriculen a partir de 2015), el descuento será del 10%. En la C, los gasolina de entre 2001 y 2005 y los diésel de entre 2006 y agosto de 2015 abonarán la tarifa general.
Por el contrario, si su coche es uno de gasolina comprado entre 1997 y 2000 o diésel de entre 2001 y 2005 (categoría D), será penalizado con un 10% más sobre la tarifa base, porcentaje que sube al 20% para los dueños de automóviles de la categoría E, los más contaminantes: gasolina matriculados antes de 1997 y diésel de antes de 2001.