Motor

Economía/Motor.- El presidente de Renault y ANFAC reclama ayudas para vehículos con emisiones de más de 120 gramos

Cuestiona la financiación del programa a través de una línea de crédito del ICO

VALLADOLID, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente director general de RENAULT(RNO.PA)España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, alabó hoy la buena disposición del Gobierno al anunciar la puesta en marcha de un plan para rejuvenecer el parque automovilístico en España, pero cuestionó que sólo se conceda ayudas a la adquisición de vehículos con emisiones de menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, así como su financiación a través una línea de crédito del ICO.

Fernández de Sevilla, que hoy presidió en Valladolid la Junta General de Accionistas de Renault-España, insistió en la necesidad de cambiar esas ayudas a los vehículos con emisiones inferiores a esos 120 gramos de CO2 por considerar "que no es en absoluto de recibo" y que "no sirve para nada".

En este sentido, recordó que las matriculaciones registradas en España el pasado año en este segmento rondaron alrededor de las 100.000, lo que unido a la obligación de achatarrar coches de más de 15 años, medida con la que se mostró conforme, hará que el plan sólo afecte a entre 40.000 ó 60.000 vehículos.

"El Plan Prever permitió la renovación el pasado año de 140.000 unidades, y esto no es nada", afirmó De Sevilla, quien resaltó que que los vehículos de emisiones por debajo del umbral de 120 gramos de CO2 es "el único segmento que ha registrado un incremento, e importante" en las ventas desde primeros del año. "Luego incentivar más este segmento no tiene sentido", dijó.

El también presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) apostó en este sentido por consultar las cifras que se manejan en la actualidad en el resto de Europa y que giran en torno a unos ratios de 140 a 150 gramos de CO2. "Con 140 ó 150 veríamos el panorama de otra manera", continuó Fernández de Sevilla, quien auguró que el establecimiento de esos porcentajes permitiría, además, financiar muchos más coches.

PLAN A 45 DIAS, "ELEMENTO DE DISTORSION".

Fernández de Sevilla tampoco se mostró conforme con el anuncio del ministro de Industria, Miguel Sebastián, de informar de que habrá un plan para mejorar la posibilidad de comprar coches a un plazo de 45 días por considerar que introduce un elemento de distorsión "en un mercado tan depauperado". "No es lo mejor, y vamos a pasar un mes de junio y un mes de julio y algo de agosto, muy mal", auguró el máximo responsable de Renault en España quien, no obstante, reconoció que tiene que haber una serie de trámites para sacar adelante ese Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico).

Dicho esto, el presidente director general de Renault-España aprovechó la ocasión para agradecer "desde la más absoluta sinceridad" la buena disposición del Gobierno de la nación en la puesta en marcha de este Plan VIVE cuyo objetivo, según aseguró, no es tanto incrementar las ventas de vehículos en España, "aunque en estos momentos, con el mercado como está, es muy de agradecer", sino luchar contra la contaminación y favorecer el cuidado del medioambiente y la seguridad vial.

Entre las "luces" de este Plan VIVE, Juan Antonio Fernández de Sevilla admitió que no tiene nada que objetar a la duración de dos años estipulada por el ministro de Industria, puesto que "un plan de estos que pretende incentivar en un momento determinado tiene que tener una duración".

Del mismo modo, reconoció que, "a priori", tampoco tiene nada que objetar a que este plan para rejuvenecer el parque automovilístico español esté basado en los aspectos de financiación y en los coches de menor consumo o más ecológicos, si bien insistió en que a día de hoy no sabe mucho de este proyecto del Ministerio de Industria.

En este punto, apuntó a la posibilidad de que en la cuestión de la financiación se haya propuesto una bonificación de dos puntos sobre el crédito normal de consumo y que ésta se pueda hacer a un plazo de 4 ó 5 años. Fernández de Sevilla insistió en que, en principio y desde un punto de vista intelectual, "tampoco hay nada que decir a que esté basado --en referencia al Plan VIVE-- en la financiación".

Sin embargo, apuntó a la posibilidad de que esta financiación se realice a través de las líneas ICO, una cuestión que "asusta un poco más", advirtió, puesto que los trámites para estos créditos son "lentos, complicados y prolijos, que no es lo mejor a la hora de vender coches".

CUESTIONA SU FINANCIACION POR EL ICO.

Además, advirtió, de salir adelante la posibilidad de financiación a través de esos créditos ICO el riesgo de los mismos recaerán sobre los bancos que los concedan o sobre la financiera de la marca, "con lo cual, en unos momentos en los que la restricción del crédito es uno de los caballos de batalla más importantes pues no parece que sea lo mejor".

Por todo ello, el presidente director general de Renault-España concluyó que hay que seguir trabajando con el Gobierno en este tema sin "sacar los pies del tiesto", puesto que la intención del Ejecutivo "va por el buen camino" con muchas cosas que serán positivas y otras que hay que cambiar, para lo que apeló al talante de negociación con el Ministerio de Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky