Nissan ha iniciado este lunes la producción en serie de la primera furgoneta 100% eléctrica de la marca, que se fabrica en exclusiva en la planta de la Zona Franca de Barcelona, desde donde se distribuirá inicialmente a 20 mercados de todo el mundo, incluido Japón.
BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
El consejero director general de Nissan en España, Frank Torres, ha afirmado en el acto institucional de inauguración que la planta catalana está cumpliendo los compromisos que se marcó en 2012 cuando la multinacional le adjudicó la producción de la furgoneta eléctrica, con una inversión de 100 millones de euros.
Ha asegurado que es el "primer paso del camino hacia el crecimiento sostenible" y ha subrayado que es el resultado del trabajo y los esfuerzos hechos por la plantilla.
El vicepresidente de Nissan, Andy Palmer, ha señalado que para diseñar la e-NV200 se han cogido las mejores partes de la NV200, que también se fabrica en Barcelona, combinadas con el vehículo eléctrico "más vendido del mundo", el Nissan Leaf, que ya cuenta con 110.000 unidades circulando.
Ha afirmado que es un buen modelo tanto para el reparto de mercancías como también para ser utilizado como taxi, y en este sentido ha agradecido el acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para utilizar la e-NV200 como taxi de Barcelona.
"Fabricar un vehículo tan importante en Barcelona fue una elección obvia", ha manifestado Palmer, y ha argumentado que la planta catalana tiene tradición y experiencia en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y un gran bagaje en innovación.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha agradecido la apuesta de Nissan por España, lo que ha considerado un signo de confianza y de credibilidad en el país, que ha asegurado que cuenta con unas perspectivas de crecimiento "ya irreversibles".
Ha manifestado que el sector industrial está sentando las bases de la recuperación en España, y ha avanzado que el incremento de ventas a nivel interanual en abril ha sido del 28%, ante lo que ha concluido que el consumo de la industria de la automoción está siendo una de las bases de la recuperación.
El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha agradecido también la apuesta de Nissan por Barcelona, lo que ha considerado que se debe tanto al hecho de que la planta catalana es una buena planta como al hecho de que Barcelona es una buena marca, "acreditada en todo el mundo".
Ha asegurado que una de las prioridades del Gobierno catalán es la atracción de inversiones extranjeras, y ha recordado que a finales de 2012, cuando acababa de empezar la legislatura actual, se estaba discutiendo un nuevo plan de competitividad en la planta catalana para adjudicarse un nuevo modelo, y ha asegurado que tanto él como el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, se dedicaron más a intentar convencer a todas las partes que a "otras cosas" como la declaración de soberanía, que se estaba discutiendo entonces.
El alcalde, Xavier Trias, ha subrayado que Barcelona y su área metropolitana quiere consolidarse como referente de la movilidad eléctrica, y ha manifestado que el Ayuntamiento está contribuyendo para que sea una ciudad atractiva, a través de bonificaciones, puntos de recarga y facilidades para los usuarios, como el aparcamiento gratuito en la ciudad.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan empieza este lunes la producción de su primera furgoneta eléctrica en Barcelona
- Economía/Motor.- Nissan empieza este lunes la producción de su primera furgoneta eléctrica en Barcelona
- Economía/Motor.- Barcelona impulsa la implantación en Mercabarna de la furgoneta eléctrica de Nissan
- Economía/Motor.- Nissan desarrolla una nueva pintura que repele la suciedad
- Economía/Motor.- Nissan abre una nueva planta de coches y motores en Brasil, tras invertir más de 1.000 millones