Motor

Economía/Motor.- Competencia califica como "excesivas" las limitaciones para la contratación de coches de las AAPP

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha elaborado un informe sobre los requisitos que rigen la contratación de vehículos de turismo por parte de las administraciones públicas en el que califica como "excesivas" algunas de las limitaciones establecidas para la centralización de contratos.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Este documento indica que las iniciativas puestas en marcha para la centralización de contratos presentan una problemática específica en términos de competencia y resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre la mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y el respeto a los principios que garanticen una competencia efectiva.

Así, la Comisión subraya la importancia de que se facilite la libertad de acceso a la licitación, así como de evitar la discriminación entre operadores por temas de tamaño y otras variables, de reducir los riesgos de concentración del número de operadores por sus efectos perjudiciales para la eficiencia y de contrarrestar las mayores facilidades de comportamientos colusivos.

Por ello, la CNMC recomienda optar por un sistema dinámico de adquisición de turismos por parte de las administraciones públicas, así como reducir la duración prevista del acuerdo marco al mínimo imprescindible para que se pueda acudir al sistema dinámico cuando esté habilitado.

"REQUISITOS EXCESIVOS".

Asimismo, el organismo tilda de "excesiva" la exigencia de solvencia económica de 25 millones de euros de volumen global de negocios acumulado en los últimos tres años para los licitadores que quieran participar en el acuerdo marco, ya que impedirá el acceso a operadores que podrían prestar el servicio.

También califica como excesivos algunos requisitos de solvencia técnica o profesional y apuesta por prescindir del criterio territorial. Además, recomienda eliminar la obligatoriedad de reunir la condición de fabricantes o empresa filial de los productos ofertados.

Otra de las conclusiones del informe indica que los criterios de adjudicación pueden suponer una alteración del principio de neutralidad tecnológica, al tiempo que existe una limitación respecto a los vehículos ofertados por cada licitador. Además, defiende que la realización de licitaciones derivadas sea "regla general" y que no lo que se debería justificar sería la convocatoria de las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky