Las ventas de vehículos de ocasión se dispararon un 18,2% en los dos primeros meses del año en comparación al mismo periodo de 2013, hasta sumar 296.072 unidades, según datos del IEA para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
De esta forma, en los meses de enero y febrero se vendieron 2,4 coches de segunda mano por cada uno nuevo, frente a la relación de 2,3 a 1 de un año antes, lo que supone alcanzar así una cota histórica entre nuevos y usados.
La patronal indica que las previsiones "más optimistas" apuntan para este año un crecimiento del 5% en las ventas de ocasión, lo que situaría este mercado en el entorno de los 1,7 millones de unidades anuales.
Ganvam atribuye estas cifras al "fuerte crecimiento" de las ventas realizadas por profesionales, que aumentaron un 26,4% hasta febrero.
Los vehículos de ocasión más atractivos, aquellos de menor antigüedad (hasta tres años) y los más baratos (los de más de diez años), son los que tiraron de las ventas en este canal, con subidas del 28,9% y 34,8%, respectivamente.
LOS PARTICULARES PIERDEN PESO.
Por contra, la operaciones entre particulares desaceleraron su crecimiento hasta febrero, con 6,3 puntos porcentuales menos que el mismo periodo de 2013, pese a experimentar un alza del 9,4%.
Según la organización que preside Juan Antonio Sánchez Torres, se trata de una situación excepcional, ya que por vez primera "en mucho tiempo" los particulares pierden peso en el mercado, acaparando el 58,5% de la operaciones, lo que supone 2,7 puntos porcentuales menos que un año antes.
En este sentido, Ganvam indicó que una última edición del PIVE que, como el PIMA Aire, hubiera contemplado ayudas a los turismos usados de hasta cinco años, podría ser el "espaldarazo que necesita el mercado profesional para ir ganando a los particulares el terreno perdido en estos últimos años en los que la falta de financiación y el factor precio han convertido al coche usado en una alternativa natural de compra al vehículo nuevo".
Según Sánchez Torres, "si bien todavía es pronto para hablar de un cambio de tendencia, el sector confía en que toda la pedagogía que se viene haciendo en torno a la compra de un vehículo de ocasión con todas las garantías comience a surtir efecto".
"Todavía tenemos que librarnos de la lacra de la venta ilegal de vehículos en la vía pública por parte de pseudoprofesionales que se hacen pasar por particulares y que están sustrayendo al mercado un 10% de sus ventas, con unas pérdidas de más de 300 millones de euros anuales", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Reino Unido aumentan un 3% en febrero y cierran 24 meses seguidos de subidas
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en EEUU se mantienen en febrero, con 1,19 millones de unidades vendidas
- Economía/Motor.- Las ventas de coches cerrarán febrero con un crecimiento del 19% y alrededor de 70.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Europa crecen un 5,2% en enero impulsadas por España y Reino Unido
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en EEUU bajan un 3,1% en enero, hasta 1,01 millones de unidades