La marca automovilística alemana Audi contribuyó a los resultados de su matriz Volkswagen con 3.182 millones de euros, lo que representa un retroceso del 16% en comparación con las cifras contabilizadas en el ejercicio anterior.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Según los datos publicados por la compañía, la contribución realizada sobre el resultado de Volkswagen se ha rebajado en un 16% respecto a los 3.790 millones de euros aportados por la firma de los cuatro aros en 2012.
La marca con sede en Ingolstadt cerró el año pasado con un beneficio neto de 4.014 millones de euros, lo que supone una disminución del 7,7% respecto a las cifras de 2012, mientras que su facturación se situó en 49.880 millones de euros, un 2,3% más.
Audi aumentó en 4.550 personas su plantilla mundial a lo largo del pasado ejercicio, mientras que sus ventas alcanzaron 1,57 millones de unidades, un 8,3% más.
LAMBORGHINI.
Por su parte, la firma italiana de automóviles deportivos Lamborghini, propiedad de Audi, logró una facturación de 458 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,7% si se compara con las cifras del año anterior.
La firma del toro logró un volumen mundial de matriculaciones de 2.121 unidades, lo que se traduce en un incremento del 1,8% respecto a las 2.083 unidades comercializadas en el conjunto del ejercicio precedente.
La marca de motocicletas Ducati, de su lado, contabilizó unos ingresos de 450 millones de euros en 2013, un 204% más, mientras que sus entregas alcanzaron 44.287 unidades, un 163% más en comparación con 2012.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen inicia la recepción de pedidos en España del nuevo Polo
- Economía/Motor.- La marca Volkswagen aumenta un 1,5% sus ventas en febrero, con 407.300 unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen reconoce el buen hacer de sus concesionarios en los segundos Excellence Awards
- Economía/Motor.- Vodafone alcanza un acuerdo con Volkswagen y Audi en Europa para proveer conectividad en los coches
- Economía/Motor.- Volkswagen ha mantenido la rentabilidad en España desde el inicio de la crisis, según Pérez Botello