El pleno de la Eurocámara ha apoyado este miércoles -por 485 votos a favor, 151 en contra y 32 abstenciones- una norma que obligará a los fabricantes a introducir el sistema de llamada automática de emergencia en todos los coches nuevos como muy tarde en octubre de 2015.
ESTRASBURGO (FRANCIA), 26 (EUROPA PRESS)
Este sistema (denominado eCall) marca automáticamente el número 112, el número único de emergencia europeo, cuando tiene lugar un accidente grave. De este modo, transmite a los servicios de emergencia la localización del vehículo, incluso cuando el conductor está inconsciente o incapacitado para realizar una llamada telefónica. Se calcula que este sistema podría salvar hasta 2.500 vidas al año.
Los datos recibidos a través del sistema eCall permitirán a los servicios de emergencia prestar asistencia en un plazo más breve a los conductores y pasajeros de un vehículo, ayudándoles así a salvar la vida y a tratar las heridas rápidamente. Las estimaciones sugieren que eCall podría acelerar el tiempo de respuesta a las emergencias en un 40% aproximadamente en las zonas urbanas y en un 50% en las zonas rurales.
Sin embargo, los eurodiputados reconocen que la industria necesitará un plazo razonable para desarrollar y ensayar el nuevo sistema, por lo que dejan abierta a la posibilidad de reabrir la fecha de introducción en el futuro.
El Parlamento Europeo ha reforzado las disposiciones sobre protección de datos con el objetivo de evitar el seguimiento permanente de los vehículos.
Cuando un accidente active el sistema eCall, solo se enviarán los datos necesarios para tramitar adecuadamente las llamadas de emergencia, es decir, si la activación ha sido manual o automática, la clase de vehículo, el tipo de combustible utilizado, la marca de tiempo, la posición exacta, la dirección de conducción y el número mínimo de cinturones abrochados, subraya la Eurocámara en sus enmiendas.
La Comisión calcula que la instalación del sistema eCall costará unos 100 euros por vehículo. Los eurodiputados defienden que el eCall es un servicio público de interés general, por lo que debe ser accesible para todos los consumidores de forma gratuita.
Los Estados miembros todavía tienen que llegar a un acuerdo sobre esta norma antes de iniciar las negociaciones con la Eurocámara para pactar el texto final, ya en la próxima legislatura.
Relacionados
- Economía/Motor.- La Eurocámara aprueba la norma para reducir a 95 g/km las emisiones contaminantes de los coches en 2020
- Economía/Motor.- Volkswagen Navarra aumentará su programa operativo en 1.368 coches, según el comité de empresa
- Economía/Motor.- (Ampli.) Santander ultima su alianza con PSA para financiar las compras de coches de PSA en Europa
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Europa crecen un 5,2% en enero impulsadas por España y Reino Unido
- Economía/Motor.- Toyota inicia pruebas en Japón de un nuevo sistema de carga inalámbrico de coches eléctricos