El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes la norma que obliga a los fabricantes de coches a reducir las emisiones de CO2 de los vehículos hasta 95 gramos por kilómetro de aquí a 2020, si bien prevé disposiciones que la flexibilizan, tal como reclamaba Alemania y han criticado los grupos ecologistas.
ESTRASBURGO (FRANCIA), 25 (EUROPA PRESS)
Según ha asegurado el ponente de la posición favorables de la Eurocámara, el 'popular' alemán Thomas Ulmer, el objetivo de reducción representará un ahorro de 50 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año.
El acuerdo que han ratificado los eurodiputados fue cerrado el pasado noviembre entre los 28, la Eurocámara y la Comisión Europea e introduce los llamados 'supercréditos' que ponderarán los coches más limpios dentro de la gama de un mismo fabricante.
Así, en el periodo 2020-2022, un coche que contamine menos de 50 gramos por kilómetro se computará como de dos pasajeros el primer año, de 1,67 pasajeros el segundo y de 1,33 el tercero; y no será contado como de un pasajero hasta 2023.
Durante las negociaciones, los grupos ecologistas han criticado esta medida porque consideran que permitirá a los fabricantes compensar el impacto de sus vehículos más contaminantes con una producción mucho menor de coches bajos en emisiones y evitar así la sanción por exceder el límite previsto.
Los fabricantes que produzcan menos de 1.000 coches anuales estarán exentos de la norma con la que la UE pretende reducir las emisiones contaminantes de los coches, desde los 130g/km previstos para 2015 hasta los 95g/km en 2020.
El acuerdo, que ha recibido el apoyo de 499 eurodiputados frente al voto en contra de 107 y 9 abstenciones, necesita aún el visto bueno formal del Consejo para entrar en vigor
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen Navarra aumentará su programa operativo en 1.368 coches, según el comité de empresa
- Economía/Motor.- (Ampli.) Santander ultima su alianza con PSA para financiar las compras de coches de PSA en Europa
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Europa crecen un 5,2% en enero impulsadas por España y Reino Unido
- Economía/Motor.- Toyota inicia pruebas en Japón de un nuevo sistema de carga inalámbrico de coches eléctricos
- Economía/Motor.- La CNMC dice que la normativa de alquiler de coches con conductor restringe gravemente la competencia