Los fabricantes de vehículos y de componentes para automóviles han reclamado a las grandes multinacionales del sector, en el marco del primer Foro Anfac y PwC, que pongan en marcha centros de desarrollo de producto en España y que no se limiten a fabricar sus modelos en las factorías nacionales.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Gestamp, Francisco Riberas, señaló que se están adjudicando vehículos a las plantas nacionales, ya que España ha sido capaz de convencer a las matrices, gracias a las infraestructuras, costes y competitividad. "No nos han hecho un favor, sino que todos los agentes han colaborado" para lograr este objetivo.
Para Riberas, es preciso seguir profundizando en las cosas que se hacen bien. "Hay cosas que ya hemos perdido, como la posibilidad de tener una marca totalmente española de coches", lamentó. España tiene no obstante que ser capaz de mantener la lucha por la competitividad y lograr que las multinacionales "estén cómodas" en el territorio nacional.
"Sería estupendo de que fuéramos capaces de convencer a las marcas de que desarrollen productos aquí, más allá de lo que está haciendo Seat en Barcelona", apuntó.
El director general y vicepresidente ejecutivo de Peugeot España, Rafael Prieto, afirmó que se han hecho las cosas "bien y muy rápido, con mucho pragmatismo" para asegurar las inversiones en las plantas españolas. Así, indicó que las casas matrices de las marcas deciden sus proyectos por razones racionales, "no por simpatía".
"LA BATALLA NUNCA ESTÁ GANADA".
Sin embargo, Prieto subrayó que, a pesar de que España se encuentra ahora en una buena posición internacional en el tema industrial, eso "no garantiza nada", puesto que, en su opinión, "la competitividad es una variable que se mueve a una velocidad muy rápida, por lo que la batalla nunca está ganada". Además, resaltó el papel relevante de los proveedores y afirmó que España se merece un mercado interno de 1,4 millones de unidades anuales.
Por otra parte, el también presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) explicó que la puesta en marcha de planes de incentivo a la compra es un aspecto positivo para incrementar la demanda, aunque aseguró que no son suficientes para la recuperación, sino que hace falta que el consumidor vuelva a tener confianza.
De su lado, el presidente y consejero delegado de Iveco España, Jaime Revilla, afirmó que las multinacionales deciden de forma pragmática, aunque no sólo por factores económicos, al tiempo que destacó que las inversiones llegan a España por su capacidad productiva instalada, así como por su mano de obra cualificada y competitiva en costes, por la red auxiliar y por la paz social y la sintonía con los sindicatos.
Revilla destacó que, a pesar de todos estos aspectos positivos, también se puede mejorar en lo referente a la debilidad del mercado interno y los elevados costes logísticos. Además, puso de manifiesto la importancia de convencer a las compañías de que desarrollen vehículos en España y no que sólo se limiten a su producción, sino que cuenten con centros de ingeniería de producto.
"Estamos repatriando ingenieros españoles que estaban en otros países. Es importante recuperar el talento que tenemos. Mientras no tengamos centros de desarrollo en España poca innovación podemos tener", apuntó.
"Debemos seguir trabajando en la competitividad y en la calidad y también conseguir que las multinacionales apuesten por implementar ingeniería de desarrollo de producto en España, lo que ayudará a tener menores costes de producción", añadió, al tiempo que indicó que para reactivar el consumo hace falta crédito, más actividad económica y un mercado interno más alto.
Relacionados
- Economía/Motor.- España debe fabricar cuatro millones de vehículos en 2020 para mantener su peso en la industria global
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz España entra en el sector del renting y aspira a tener mil vehículos en flota en un año
- Economía/Motor.- Unos 400 talleres de reparación de vehículos de Madrid tienen el cartel de 'se vende' o 'se traspasa'
- Economía/Motor.- Volkswagen-Audi España mostrará sus vehículos y servicios para empresas en el Salón de Flotas de Madrid
- Economía/Motor.- El 95% de las ventas de Lexus en España corresponde a vehículos híbridos