La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se ha mostrado "radicalmente contraria" a la propuesta de la Asociación de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta) de cobrar un peaje a los particulares por el uso de las autovías actualmente gratuitas y ha advertido de los riesgos para la seguridad vial de la medida.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se ha mostrado "radicalmente contraria" a la propuesta de la Asociación de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta) de cobrar un peaje a los particulares por el uso de las autovías actualmente gratuitas y ha advertido de los riesgos para la seguridad vial de la medida.
"Los automovilistas españoles con sus impuestos ya pagan con creces el mantenimiento de estas infraestructuras", ha señalado la asociación, que ha cifrado en más de 25.000 millones de euros lo que los automovilistas aportan vía impuestos (carburantes, matriculación, circulación...), frente a los 1.800 millones de euros que, según sus estimaciones, precisaría el mantenimiento de la actual red de carreteras.
Las inversiones presupuestadas para el mantenimiento y explotación de las carreteras españolas para 2013 asciende a 993,3 millones de euros, cifra que AEA considera "insuficiente para la importante contribución que los automovilistas españoles ya aportan al erario público".
A juicio de AEA, las infraestructuras de carreteras son un servicio público esencial que debe ser financiado con cargo a los presupuestos generales del Estado, y "no sólo por razones económicas y sociales, sino por razones de seguridad vial".
En este sentido, ha advertido de que en Portugal el tráfico en las autovías ha descendido entre un 30 y el 50 por ciento desde que a finales de 2010 se estableció un peaje. En las autovías del norte de Portugal la mitad de los usuarios han dejado de utilizarlas.
Por ejemplo la A-28, la autovía que enlaza Oporto con Viana do Castelo, en las inmediaciones de Tui, era utilizada diariamente por 29.066 conductores cuando era gratuita. "Ahora apenas la usan 19.000 usuarios, un 34,5 por ciento menos", ha indicado AEA.
Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, este tipo de medidas "no sólo son muy negativas para el desarrollo de las comunicaciones y la seguridad vial sino que además fomentan la insolidaridad entre los territorios". "Por eso, esperamos que el gobierno no vaya a caer en la tentación de buscar una nueva vía para financiar las infraestructuras mediante el derecho de Portazgo, utilizado en la Edad Media., ha concluido".
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota ofrecerá conexión a Internet mediante Wi-Fi en toda su gama
- Economía/Motor.- Darren Wells, nuevo responsable de Goodyear en Europa, Oriente Medio y África
- Economía/Motor.- Seat abre la recepción de pedidos del nuevo León ST en el mercado español
- Economía/Motor.- Seguí (DGT) dice que el peaje en autovías "es un problema complejo a abordar con inteligencia"
- Economía/Motor.- Maserati acumula 22.500 pedidos en lo que va de año