La directora general de Tráfico, María Seguí, ha sido preguntada este martes por la propuesta de la patronal de autopistas de comenzar a cobrar por el uso de las autovías actualmente gratuitas y ha señalado que se trata de "un problema mucho más complejo, mucho más extenso y que hay que abordar de una manera inteligente".
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La directora general de Tráfico, María Seguí, ha sido preguntada este martes por la propuesta de la patronal de autopistas de comenzar a cobrar por el uso de las autovías actualmente gratuitas y ha señalado que se trata de "un problema mucho más complejo, mucho más extenso y que hay que abordar de una manera inteligente".
"No puedo valorar esa propuesta sin tener en cuenta el contexto, lo dije recién mi nombramiento y lo sigo diciendo ahora, el problema está en concienciar a la ciudadanía de qué carreteras son más seguras", ha señalado al ser preguntada por la propuesta de la Asociación de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta) durante la inauguración de Trafic 2013 en Ifema de Madrid.
En este sentido, ha apuntado que "se trata de decidir qué tipo de circulación" se quiere favorecer. "Establezcamos los mecanismos por activa y por pasiva que hagan que la gente circule por las vías más seguras", ha señalado Seguí.
Así, ha señalado que "incuestionablemente, estadística tras estadística, las autovías, en primer lugar, y las autopistas, en segundo lugar, pueden ser hasta tres veces más seguras que las carreteras convencionales". "Lo primero que tenemos que hacer es educar e informar de la diferencia sustancial de riesgo que está acometiendo viajando por una vía o por otra antes de entrar a cualquier otro debate que lo que hace es distraernos de lo esencial", ha señalado.
"No voy a comentar acerca de una propuesta concreta de unas vías en concreto porque no sé cuáles son las alternativas a las que se enfrentaría la ciudadanía", ha zanjado.
MAYOR COBERTURA GEOGRÁFICA DE LOS RADARES
Por otro lado, preguntada por si la DGT tiene intención de aumentar los tramos de carretera controlados por radar --fijos o móviles--, ha indicado que para poder "ayudar a la ciudadanía en carreteras convencionales o zonas urbanas, hay que empezar a controlar la velocidad en esas zonas", por lo que habrá una "mayor cobertura geográfica" de los radares.
Sobre los tramos que se van a limitar a 130 km/h, ha indicado que primero tiene que aprobarse la reforma de la Ley de Tráfico y luego la modificación del Reglamento General de Tráfico. "A partir de ahí seremos absolutamente claros e informativos acerca de qué tramos están en condiciones de poder ser modificada la velocidad con carcater variable", ha señalado la directora que ha pedido que no se dude de la "voluntad de informar" de su organismo.
Por otro lado, respecto al envejecimiento del parque automovilístico, ha recordado que Tráfico va a comenzar a enviar cartas informando a los conductores de los sistemas de seguridad que tienen sus vehículos, y así se puedan tomar "decisiones informadas", ya que "el riesgo de fallecer o tener heridas es superior" con un vehículo antiguo.
Por último, ha valorado muy positivamente los primeros meses de Pegasus, el helicóptero que Tráfico ha dotado de un radar para controlar los excesos de velocidad sobre todo en carreteras secundarias. "Evidencia que un control de velocidad aplicado allí donde el problema es mayor tiene una efectividad impresionante", ha indicado la directora de Tráfico, que ha subrayado el "coste tan bajo" de la medida.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seguí (DGT) apuesta por "redoblar atención, cuidado y planificación" para tener un verano "sin eventos"
- Economía/Motor.- Seguí precisa que el límite de 130 km/h será "excepcional, restringido y temporal"
- Economía/Motor.- (Ampliación) Seguí (DGT) insiste en el "efecto beneficioso" del casco obligatorio para ciclistas
- Economía/Motor.- Seguí (DGT) insiste en el "efecto beneficioso" del casco obligatorio para ciclistas
- Economía/Motor.- Seguí (DGT) pide no dejar a los más jóvenes de la familia el vehículo más antiguo sino el más seguro