El Simposio Mundial sobre el Vehículo eléctrico ha recibido más de 135 proyectos nacionales e internacionales que abordan todos los aspectos de la movilidad sostenible, desde baterías, pilas de combustible y tecnologías aplicadas hasta políticas públicas y educación.
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
Según ha informado Fira de Barcelona en un comunicado este lunes, la edición de 2013 del EVS27, que convertirá a la capital catalana en el escaparate internacional del coche eléctrico y que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en el recinto de Gran Via, estrenará esta nueva sección, que cuenta con el apoyo oficial de la Comisión Europea (CE).
Todas las propuestas cuentan con financiación pública y privada, lo que pone de manifiesto el interés de administraciones y empresas de impulsar un nuevo modelo de movilidad sotenible.
Así, el Project Dissemination, la nueva categoría que nace en esta edición del EVS27, responde al progreso del sector y a la necesidad de dar a conocer todas las propuestas mundiales que apuestan, desde diferentes áreas temáticas, por una movilidad que respete el medio ambiente.
Un comité de expertos será el encargado de seleccionar los temas que se presentarán en los cuatro días que dura el certamen, y la gran mayoría de los proyectos están impulsados por la CE, a través de sus convocatorias de financiación.
Relacionados
- Economía/Motor.- Michelin participa en el récord del mundo de velocidad de un vehículo eléctrico
- Economía/Motor.- La Comunidad de Madrid e IBIL firman un convenio para el fomento del vehículo eléctrico en la región
- Economía/Motor.- Una empresa valenciana presenta el primer vehículo fúnebre totalmente eléctrico
- Economía/Motor.- Barcelona acogerá en noviembre el mayor evento mundial del vehículo eléctrico
- Economía/Motor.- Nissan cede un vehículo eléctrico al Instituto Catalán de Energía