El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, y el director de general de IBIL (Gestor de Carga de Vehículo eléctrico), Enrique Monasterio, han firmado este lunes un convenio de colaboración para el impulso del vehículo eléctrico en la región mediante acciones que favorezcan su desarrollo.
MÓSTOLES (MADRID), 24 (EUROPA PRESS)
"Así se desprende del convenio de colaboración que acabamos de firmar y que viene a reforzar la vocación de Madrid como referente de sostenibilidad", ha afirmado el consejero, tras visitar las instalaciones del Centro de Tecnología Repsol ubicado en el municipio de Móstoles.
Sarasola ha explicado que con este objetivo, y dentro de sus competencias, se está promoviendo diversas actuaciones que buscan el compromiso y la colaboración de todos: administraciones públicas, empresas y particulares, destacando que esto permitirá, a su vez, aprovechar la oportunidad económica de un nuevo mercado.
"Permitirá fomentar tecnologías más eficientes y ecológicas, promover la innovación y la creación de puestos de trabajo en sectores con alto valor añadido", ha señalado.
El consejero ha recordado que actualmente existe un compromiso de la Comunidad de Madrid con el vehículo eléctrico, destacando el integrado en los proyectos Clima 2012 del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente para la sustitución, en cuatro años, de 337 vehículos convencionales por 166 vehículos eléctricos y 171 vehículos híbridos.
"Esta iniciativa ha supuesto un compromiso formal de renovación de la flota institucional. No sólo de la administración autonómica, sino que también se han sumado entidades como el Canal de Isabel II o ayuntamientos como Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Móstoles o Parla", ha dicho.
TAMBIÉN AL TAXI
Todo ello supondrá la reducción de emisiones de más de mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivaldría a la emisión anual de mil hombres, según señala el consejero.
Además, Sarasola ha adelantado que pretenden ampliar la línea de actuación al sector del taxi, ya que los 16.500 taxis existentes en la región suponen el 0,05 por ciento de todos los turismos pero son los "responsables" del 14 por ciento de las emisiones de NO2 de la capital y de su zona metropolitana.
"Esto se debe a que en su mayoría son de gasóleo, cuadriplican la media de kilómetros recorridos al año por el conjunto de vehículos privados y además circulan fundamentalmente en pauta urbana y periurbana con gran número de arranques y paradas", ha insistido, reafirmando que por todo ello se le dará un carácter prioritario.
Finalmente el consejero ha incidido en la necesidad de aunar conocimientos y estrategias para llevar satisfactoriamente la implantación del vehículo eléctrico, ya que actualmente en Madrid existen "pocos vehículos eléctricos puros" en circulación por la falta de lugares de recarga.
"Nosotros lo que estamos haciendo con este convenio es limar esas dificultades para que el coche eléctrico sea una realidad en una comunidad muy urbana y por tanto para los que se mueven dentro del ámbito urbano", ha concluido el consejero, que ha añadido que para ello se promoverá más el uso tanto en lo privado como en la flota pública garantizando un óptimo suministro de energía y facilitando la instalación de puntos de recarga en emplazamientos públicos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Una empresa valenciana presenta el primer vehículo fúnebre totalmente eléctrico
- Economía/Motor.- Barcelona acogerá en noviembre el mayor evento mundial del vehículo eléctrico
- Economía/Motor.- Nissan cede un vehículo eléctrico al Instituto Catalán de Energía
- Economía/Motor.- El vehículo eléctrico, pieza clave para cumplir los objetivos de movilidad urbana fijados por la UE
- Economía/Motor.- Nissan confía en que la red de puntos de recarga rápida dé el impulso necesario al vehículo eléctrico