El fabricante japonés de automóviles Nissan estará preparado para comercializar vehículos que puedan circular de forma autónoma en 2020, informó la empresa, que señaló que está trabajando en el desarrollo de un centro de pruebas para este tipo de vehículos en Japón.
IRVINE (ESTADOS UNIDOS), 28 (EUROPA PRESS)
Nissan indicó que sus ingenieros llevan años investigando, junto con universidades de gran prestigio internacional como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos), Stanford, Oxford o la Universidad de Tokio para crear vehículos capaces de circular sin conductor.
La corporación nipona indicó que está trabajando en la actualidad en Japón en un proyecto de construcción de un centro de pruebas para este tipo de vehículos que estará completado a finales del primer trimestre del próximo ejercicio.
Estas pistas de pruebas contarán con escenarios que simulan ciudades y que se utilizarán para comprobar la efectividad de los sistemas de conducción autónoma y para mejorar la seguridad vial en los núcleos urbanos.
"En 2007, prometí que en 2010 Nissan comercializaría un vehículo eléctrico de venta masiva. Hoy, el Nissan Leaf es el coche eléctrico más vendido de la historia. Ahora me comprometo a estar listos para introducir una nueva tecnología, la conducción autónoma, para 2020", afirmó el presidente de la entidad, Carlos Ghosn.
La firma nipona explicó que esta tecnología del futuro supone una extensión del Escudo de Seguridad desarrollado por la compañía y que monitoriza 360 grados alrededor del entorno del vehículo y alerta al conductor si detecta algún riesgo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan duplicará los mercados de exportación de sus fábricas en Estados Unidos en 2015
- Economía/Motor.- Nissan desarrolla una nueva tecnología que controla 360 grados en el entorno del vehículo
- Economía/Motor.- Nissan celebra su 80 aniversario mostrando sus avances tecnológicos
- Economía/Motor.- Nissan amplía el programa de personalización del Juke, con nuevos elementos
- Economía/Motor.- Nissan vende más de 51.000 vehículos en Europa en julio y logra una cuota del 3,4%