El fabricante francés de componentes para automóviles Plastic Omnium advirtió hoy de que su beneficio neto en el primer semestre de este año será "sustancialmente inferior" al del mismo período de 2007, aunque mantiene su objetivo de elevar su margen operacional (resultado operativo sobre facturación) en el conjunto del presente ejercicio.
PARIS, 24 (EUROPA PRESS)
Plastic Omnium, que en España dispone de plantas en Madrid, Valladolid, Valencia, Vigo y Arévalo (Avila), explicó que la mala situación económica le ha llevado a intensificar su programa de reducción de costes, con el cierre de dos factorías en Blenheim (Canadá) y en Juiz de Fora (Brasil).
La empresa ha constatado un empeoramiento de las condiciones de su negocio, como consecuencia del descenso "significativo" de la producción de automóviles en Europa y Norteamérica, situación que se ha agravado por "huelgas esporádicas".
Además, admitió que sus resultados se verán también afectados por el continuo incremento de los precios de las materias primas y por la constante depreciación del dólar en comparación con el euro.
CRECE LA FACTURACION TRIMESTRAL.
Pese a estos factores adversos, Plastic Omnium elevó su cifra de negocio un 14,3% en el primer trimestre del año, con 706,5 millones de euros, de los que 581,9 millones correspondieron a la división de automoción (+7%) y los 124,6 millones restantes a la de sistemas urbanos (+111,9%).
Por áreas geográficas, Plastic Omnium facturó 186,3 millones en Francia, un 0,6% más, y 315,8 millones en el resto de Europa (+25,6%), así como 139 millones en Norteamérica (+3,3%) y 65,4 millones en Asia y Sudamérica (+39,7%).
Relacionados
- Economía/Motor.- Plastic Omnium eleva un 5% su beneficio en 2007 y potenciará su actividad en Rusia, China e India
- Economía/Motor.- Plastic Omnium aumentó su facturación un 15,5% en 2007 gracias a nuevos modelos de Renault y PSA
- Economía/Motor.- Plastic Omnium elevó su facturación un 9,3% hasta septiembre, con 1.889,6 millones
- Economía/Motor.- Plastic Omnium se hace con la alemana Sulo Enviromental Technology por 142 millones