El túnel de Pando (Asturias) es el peor de España, mientras que el de Loma de Bas (Murcia) es el mejor
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El 80 por ciento de los conductores españoles no sabría cómo actuar en un túnel en caso de emergencia ni sabría qué hacer si su coche se incendia en estos pasos subterráneos, según una encuesta realizada a medio centenar de personas por el club de automovilistas RACE.
Este mismo informe, presentado en rueda de prensa esta mañana, señala que el comportamiento de los automovilistas es el responsable del 95 por ciento accidentes ocurridos en los túneles, aunque sólo el 2 por ciento de los encuestados ha sufrido algún percance en estos sitios.
Por otra parte, los responsables del RACE informaron sobre los resultados del estudio EuroTAP, realizado por 19 clubes automovilísticos de toda Europa, en el que se analizan cinco túneles españoles. El túnel de Pando (Asturias) es el que peor puntuación ha obtenido, debido a la muy débil iluminación, a la falta de altavoces para dar instrucciones a los usuarios en caso de emergencia y a la ausencia de señales que indiquen la salida más próxima.
Con un tráfico diario de 11.000 vehículos y un kilómetro y medio de longitud, este paso subterráneo creado en 1983 no cuenta con vías de escape en caso de incendio y tendría problemas de ventilación si se produjera una emergencia.
LOMA DE BAS
Por el contrario, el túnel mejor valorado es el de Loma de Bas, en Murcia, del que los analistas destacan las zonas para averías, carriles suficientemente anchos, sistema de videovigilancia permanente y teléfonos de emergencia y extintores cada 125 metros.
Además, este paso, construido en 2007, tiene barreras delante de las bocas del túnel para detener el tráfico en caso de accidente en el interior y vías adicionales de escape y rescate. Su longitud es de 1,8 kilómetros y registra una densidad de tráfico baja, con un tránsito de 2.760 vehículos diarios.
En declaraciones en Europa Press, el director del RACE, Ignacio Díaz-Pinés, indicó que los túneles españoles son "bastante seguros", aunque "presentan carencias en la prevención y solución de situaciones de emergencia y no tienen instalados altavoces para transmitir información oportuna a los usuarios" en caso de accidente.
RECOMENDACIONES
Para evitar accidentes en estos pasos, el RACE recomienda a los conductores que no paren nunca en el interior de un túnel y que aumenten la distancia de seguridad con el coche de delante.
Además, señala que en caso de incendio en el vehículo, el automovilista debe encender las luces de emergencia, retirar el vehículo hacia el arcén, apagar el motor y llamar a los servicios de rescate desde el teléfono de emergencia del interior del túnel para que se sepa en qué punto exacto se encuentra.
El RACE recuerda que se deben dejar las llaves puestas en interior del coche para cuando lleguen los equipos de rescate, y aconseja que se intente apagar el fuego "sólo en su etapa inicial" y, si no se consigue, "alejarse del incendio y abandonar el túnel por la salida más cercana".
Relacionados
- Economía/Motor.- Los síntomas de las alergias disminuyen la atención de los conductores al volante
- Economía/Motor.- Grupo Antena 3 lanza una campaña para que los conductores usen las luces de cruce las 24 horas del día
- Economía/Motor.- La DGT lanzará una campaña de comunicación para que los conductores tengan en cuenta a los motoristas
- Economía/Motor.- Vodafone y Cepsa colaborarán en una campaña para ofrecer información y contenidos para conductores
- Economía/Motor.- Vodafone y Cepsa colaborarán en una campaña para ofrecer información y contenidos para conductores